La Defensoría del Pueblo realizó una presentación por los créditos UVA
En consonancia a las acciones dispuestas por las Defensorías del Pueblo de distintas provincias, el organismo local elevó una presentación hacia los bancos Santander, Hipotecario y Macro con el fin de darle volumen al reclamo de 600 familias que tomaron esta clase de créditos en Salta.
Por Aries, la defensora del Pueblo de la Ciudad de Salta, Frida Fonseca, explicó que la presentación – a nivel local – se realizó en las entidades financieras que participan del plan ProCreAr.
“La intención es desencadenar la decisión política necesaria para modificar la situación que hoy tienen 600 familias en nuestra provincia”, añadió la funcionaria.
Y es que, señaló, estos créditos están atados al índice inflacionario y, al ritmo de esta variable, las cuotas que deben pagar quienes fueron beneficiados sufrieron un gran incremento, lo que torna la deuda en casi impagable.
En este sentido, Fonseca detalló que en 2017, cuando el plan iniciaba, el índice UVA tenía un valor de $14.05, mientras que hoy supera los $35; “es decir, una familia que había tomado el crédito por un capital de $1.000.000 hoy debe $2.500.000. De una cuota de $7.000 pasamos a una de casi $15.000”, aseguró.
Asimismo, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Salta informó que cada entidad financiera notificada elevará el pedido al Banco Central para dar cuenta de la situación pero que, en definitiva, es necesaria una decisión política que ate el valor del UVA al valor de los salarios y no a la inflación.
“El objetivo es darle volumen al reclamo de los damnificados e ir planteando que estamos hablando de la vivienda única familiar, por lo que es un pedido legítimo”, indicó y añadió que, en Salta, los aumentos salariales lejos estuvieron de alcanzar a la inflación, por lo que, de buenas a primeras, abonar una cuota de $15.000 se hace imposible y abre la puerta al riesgo de perder la vivienda.
Concluyendo, la funcionaria aseguró que es menester informar a la sociedad sobre los inconvenientes económicos que puede acarrear la toma de uno de estos créditos, más si se tiene en cuenta que una nueva etapa del ProCreAr ha sido lanzada.
“La situación es desesperante para las familias. Siempre queda la vía judicial como la última forma de cuestionar el planteo, ojala que no se lleve a esto”, finalizó Fonseca.
Te puede interesar
Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.
Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros
El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.
Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.