La Defensoría del Pueblo realizó una presentación por los créditos UVA
En consonancia a las acciones dispuestas por las Defensorías del Pueblo de distintas provincias, el organismo local elevó una presentación hacia los bancos Santander, Hipotecario y Macro con el fin de darle volumen al reclamo de 600 familias que tomaron esta clase de créditos en Salta.
Por Aries, la defensora del Pueblo de la Ciudad de Salta, Frida Fonseca, explicó que la presentación – a nivel local – se realizó en las entidades financieras que participan del plan ProCreAr.
“La intención es desencadenar la decisión política necesaria para modificar la situación que hoy tienen 600 familias en nuestra provincia”, añadió la funcionaria.
Y es que, señaló, estos créditos están atados al índice inflacionario y, al ritmo de esta variable, las cuotas que deben pagar quienes fueron beneficiados sufrieron un gran incremento, lo que torna la deuda en casi impagable.
En este sentido, Fonseca detalló que en 2017, cuando el plan iniciaba, el índice UVA tenía un valor de $14.05, mientras que hoy supera los $35; “es decir, una familia que había tomado el crédito por un capital de $1.000.000 hoy debe $2.500.000. De una cuota de $7.000 pasamos a una de casi $15.000”, aseguró.
Asimismo, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Salta informó que cada entidad financiera notificada elevará el pedido al Banco Central para dar cuenta de la situación pero que, en definitiva, es necesaria una decisión política que ate el valor del UVA al valor de los salarios y no a la inflación.
“El objetivo es darle volumen al reclamo de los damnificados e ir planteando que estamos hablando de la vivienda única familiar, por lo que es un pedido legítimo”, indicó y añadió que, en Salta, los aumentos salariales lejos estuvieron de alcanzar a la inflación, por lo que, de buenas a primeras, abonar una cuota de $15.000 se hace imposible y abre la puerta al riesgo de perder la vivienda.
Concluyendo, la funcionaria aseguró que es menester informar a la sociedad sobre los inconvenientes económicos que puede acarrear la toma de uno de estos créditos, más si se tiene en cuenta que una nueva etapa del ProCreAr ha sido lanzada.
“La situación es desesperante para las familias. Siempre queda la vía judicial como la última forma de cuestionar el planteo, ojala que no se lleve a esto”, finalizó Fonseca.
Te puede interesar
SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
CGT Salta reclama paro ante medidas de Milei: “Es un HDP”
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
“El Ejército todavía no apareció”: Salvador Mazza alerta sobre el comercio ilegal en la frontera
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
El colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Cortes de agua en Salta: servicio se normalizaría el domingo por la noche
Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.