
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
En consonancia a las acciones dispuestas por las Defensorías del Pueblo de distintas provincias, el organismo local elevó una presentación hacia los bancos Santander, Hipotecario y Macro con el fin de darle volumen al reclamo de 600 familias que tomaron esta clase de créditos en Salta.
Salta06/05/2019Por Aries, la defensora del Pueblo de la Ciudad de Salta, Frida Fonseca, explicó que la presentación – a nivel local – se realizó en las entidades financieras que participan del plan ProCreAr.
“La intención es desencadenar la decisión política necesaria para modificar la situación que hoy tienen 600 familias en nuestra provincia”, añadió la funcionaria.
Y es que, señaló, estos créditos están atados al índice inflacionario y, al ritmo de esta variable, las cuotas que deben pagar quienes fueron beneficiados sufrieron un gran incremento, lo que torna la deuda en casi impagable.
En este sentido, Fonseca detalló que en 2017, cuando el plan iniciaba, el índice UVA tenía un valor de $14.05, mientras que hoy supera los $35; “es decir, una familia que había tomado el crédito por un capital de $1.000.000 hoy debe $2.500.000. De una cuota de $7.000 pasamos a una de casi $15.000”, aseguró.
Asimismo, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Salta informó que cada entidad financiera notificada elevará el pedido al Banco Central para dar cuenta de la situación pero que, en definitiva, es necesaria una decisión política que ate el valor del UVA al valor de los salarios y no a la inflación.
“El objetivo es darle volumen al reclamo de los damnificados e ir planteando que estamos hablando de la vivienda única familiar, por lo que es un pedido legítimo”, indicó y añadió que, en Salta, los aumentos salariales lejos estuvieron de alcanzar a la inflación, por lo que, de buenas a primeras, abonar una cuota de $15.000 se hace imposible y abre la puerta al riesgo de perder la vivienda.
Concluyendo, la funcionaria aseguró que es menester informar a la sociedad sobre los inconvenientes económicos que puede acarrear la toma de uno de estos créditos, más si se tiene en cuenta que una nueva etapa del ProCreAr ha sido lanzada.
“La situación es desesperante para las familias. Siempre queda la vía judicial como la última forma de cuestionar el planteo, ojala que no se lleve a esto”, finalizó Fonseca.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.