Argentina04/05/2019

Murió el exdiputado y dirigente peronista Dante Gullo

El dirigente peronista, exlegislador porteño y exdiputado nacional Juan Carlos Dante Gullo murió este viernes a los 71 años, según confirmaron a sus familiares.

Los restos de quien fuera un destacado referente de la Juventud Peronista durante los años ‘70 serán velados hoy sábado en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación.

El “Canca” se encontraba "muy grave", en los últimos días, según dejaron trascender fuentes legislativas al confirmar su fallecimiento.

Gullo nació en el seno de una familia peronista del barrio del Bajo Flores, donde actualmente residía y seguía con su militancia en el Frente para la Victoria.

Inició su trabajo político en ese barrio porteño en la década de 1960 y posteriormente se sumó a organizaciones sindicales, como la CGT de los Argentinos.

Se convirtió en un destacado dirigente de la Juventud Peronista (JP) durante la presidencia de Héctor Cámpora, momento en encabezó una campaña para la vuelta de Juan Domingo Perón del exilio.

Como integrante de la JP, que formaba parte de la estructura de superficie de la organización Montoneros, debió pasar a la clandestinidad en septiembre de 1974, cuando la guerrilla peronista asumió una abierta confrontación con el gobierno de Isabel Perón.

Un año más tarde, en plena vigencia del estado de sitio decretado por el Ejecutivo, Gullo resultó encarcelado y permaneció en condición de preso político hasta 1983.

Mientras estaba en prisión durante la última dictadura militar, su madre, Angela María Aglieta, y su hermano menor -Jorge Salvador-, fueron secuestrados y permanecen desaparecidos.

El “Canca” tomó conocimiento de estos hechos en la prisión de Sierra Chica, donde se encontraba alojado junto a otros militantes en "el pabellón de la muerte".

Desde ese lugar, asignado a quienes serían ejecutados como represalia a las acciones que podían llevar a cabo las organizaciones armadas contra las fuerzas de seguridad, Gullo le envió una carta al ministro de Interior de la dictadura, Albano Harguindeguy. “Si la cosa es conmigo, acá me tienen, pero con mi madre no", les pidió el Canca en una misiva que no tuvo respuesta.

Al retornar la democracia, volvió a militar en las filas del peronismo porteño y acompañó el trabajo de los organismos de derechos humanos.

En 1997, egresó como licenciado en sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tres años más tarde fundó el Partido Popular Nuevo Milenio, el cual presidió.

En 2007 fue electo Diputado Nacional, y en 2011 Legislador de la Ciudad de Buenos Aires donde se desempeñó como Vicepresidente primero.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

Autorizaron un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.

Pensiones por discapacidad: el gobierno dio marcha atrás con la última resolución

Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral.

Fitch mejoró la calificación crediticia de Argentina de CCC a CCC+

La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.

Las exportaciones baten récord en volumen, pero se estanca la industria

Un informe de la UBA remarcó la falta de dinamismo en la diversificación de la canasta exportadora. Reclaman un rol más activo del Estado.

Furor por los iPhone 16 en el Hot Sale 2025

Con precios que arrancan en $918.000, las ofertas incluyen cuotas sin interés, reintegros y descuentos especiales. Los detalles.

ANMAT clausuró un laboratorio y prohibió todos sus productos por graves irregularidades

Se trata del laboratorio HLB Pharma, que ya había sido sancionado por la ANMAT. Un lote de fentanilo contaminado habría afectado a 18 pacientes.