Argentina13/05/2025

Fitch mejoró la calificación crediticia de Argentina de CCC a CCC+

La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.

La calificadora de riesgo Fitch mejoró la nota de deuda en moneda extranjera a largo plazo de Argentina y la pasó de CCC a CCC+. También subió la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.

"La mejora de la calificación de Argentina refleja el lanzamiento de un nuevo programa del FMI y una importante liberalización del mercado cambiario, que reforzaron la liquidez externa y la durabilidad del programa de estabilización económica del presidente Javier Milei", dijeron expertos.

Según se expresó en un comunicado, "la recuperación económica y la desinflación ya superaron nuestras expectativas previas y deberían recibir un impulso adicional gracias a estos cambios de política".

La calificadora destacó que en abril, las autoridades reemplazaron el esquema de minidevaluaciones ("crawling peg") por un nuevo régimen cambiario, en el que el peso flota dentro de una banda ($1.000–$1.400), que requiere intervención cambiaria en los límites superior e inferior.

En la misiva también se anunció que Fitch normalmente no asigna perspectivas de calificación (Rating Outlooks) a países soberanos con una calificación de 'CCC+' o inferior.

En estos momentos el perfil de calificación crediticia de Argentina es el siguiente: calificación de deuda externa a largo plazo de Moody’s, WR, perspectiva positiva, calificación de deuda en moneda extranjera a largo plazo de S&P, CCC.

Las exportaciones baten récord en volumen, pero se estanca la industria

Las dudas que aún tiene la calificadora Fitch

La calificadora aseguró que si bien se mejoró la capacidad del país para cumplir con los pagos de deuda en el corto plazo, aunque persisten desafíos e incertidumbres en el mediano plazo, lo cual se refleja en la calificación ‘CCC+’.

"La acumulación de reservas no está asegurada bajo el nuevo régimen cambiario, debido a la preferencia de las autoridades por una moneda fuerte, mientras que el acceso a los mercados externos sigue siendo prohibitivamente costoso", expresaron.

Además, sostuvieron que las elecciones legislativas de medio término en octubre probablemente serán un factor clave en la dinámica de reservas internacionales y el acceso a los mercados, ya que representan una "prueba crucial" de apoyo al programa económico de Milei, así como una posible fuente de volatilidad durante la campaña.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Trabajadores del INDEC realizarán un "semaforazo" por la reapertura de paritarias

La junta interna de ATE comunicó la medida para “recomponer la pérdida de poder adquisitivo” del último año y medio.

El Gobierno eliminará aranceles para importaciones de celulares y productos tecnológicos

Manuel Adorni anunció la medida que impactará en los precios. "Se bajarán los impuestos internos sobre celulares, televisores y aires acondicionados", adelantó el funcionario.

Desregulan la exportación de hortalizas: ya no medirán el tamaño de las cabezas de ajo

Una nueva resolución de SENASA elimina requisitos de calidad y empaque para hortalizas. "Basta de medir ajos", celebró Sturzenegger.

El Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de pensiones por invalidez laboral

Desde Casa Rosada fue anulada la Resolución 187/2025 sobre las pensiones no contributivas. La medida había sido anunciada el pasado 16 de enero.

Autorizaron un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.

Pensiones por discapacidad: el gobierno dio marcha atrás con la última resolución

Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral.