Afirman que Jalit representa a los intendentes que llegan pobres y terminan empresarios
El concejal de Pichanal, Facundo Montero, aseguró el intendente Julio Jalit es solo “un botón de muestra” de la relación que mantuvo el Gobierno provincial, con jefes comunales que llegaban al cargo pobres, solo con su casa, y hoy son todos empresarios agropecuarios y grandes productores.
Por Aries, Montero aseguró que Jalit representa al grupo de autoridades municipales que acompañan al Gobernador en todos estos años y se encuentra la misma historia vaya al pueblo que vaya.
“Está muy clara la situación de los intendentes, de lo que hicieron y hacen y la posición que tomó el Gobierno provincial respecto a esto, porque las denuncias contra Jalit vienen desde el día que asumió”, aseguró el concejal.
Lejos de creer que tenía fortuna antes de entrar al municipio, como afirmó el vicegobernador Miguel Isa, el edil Montero señaló que en la documentación figura que la primer matrícula que el intendente de Pichanal registró a su nombre fue en 2006, es decir tres años después de asumir, a un valor de cuatro millones y medio de pesos.
“La historia de que Jalit tenía fortuna no es verdad. Fue empleado de una empresa grande por haber sido sobrino del propietario. Como no estudió, lo llevaron a trabajar ahí. No tuvo nunca nada parecido a una fortuna”, sostuvo el concejal norteño.
Por último, lamentó que el cuestionado y polémico intendente haya hecho “uso y abuso de todos los recursos de la municipalidad”, en cuanto a maquinaria, personal y combustible para su finca.
Te puede interesar
Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco
Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.
Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas
La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.
Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto
Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.
Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa
Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.