Economía15/02/2019

Desde la Industria califican de insuficientes los anuncios de Macri

El presidente Mauricio Macri anunció el aumento en el mínimo no imponible sobre las cargas patronales de los trabajadores de las economías regionales, algo que para el vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, es bueno pero totalmente insuficiente.

Por Aries, Urtubey consideró necesario entender en qué situación estamos,  porque la actividad industrial (de la cual las pymes representan el 80%) viene de una caída en la actividad en un 5%, la peor de los últimos 10 años; la capacidad industria que se utiliza es del 56,6%, peor dato desde 2002; una inflación de enero del 2,9% que lleva la interanual a casi un 50%; y una enorme cantidad de pymes cerrando y sectores productivos que están pasándola mal.

 “Esto era una crónica anunciada de una salida desastrosa”, manifestó el dirigente industrial y agregó que la inflación debe combatirse fortaleciendo la oferta productiva y no de esta forma porque sino el que la paga es el más débil, es decir en este caso las Pymes.

Como si esto no bastara, la semana pasada AFIP emitió una resolución que incrementa los punitorios a las Pymes que están endeudadas con el fisco.

“En ese marco, el anuncio de subir el mínimo no imponible de las cargas patronales a $17.500 es bueno pero es totalmente insuficiente”, manifestó Urtubey.

Para el vocal de la UIA esta decisión del Gobierno nacional va a contramano de lo que debería ser un plan integral, considerándolo un punto de arena en el océano.

Lamentó que la administración del presidente Mauricio Macri no tenga un plan económico y el país se encuentre en un grado de improvisación que es enorme.

Mientras en Nación aseguran que "llegó el momento de poner el foco en el crecimiento”, José Urtubey recordó  que la esta “mirada de buscar el crecimiento y desarrollo tendría que haber sido desde el primer día y no en el medio, y aparte es insuficiente”.

Te puede interesar

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.

Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto

Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.

Variación de precios en alimentos: la brecha entre provincias se amplía

Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.

La canasta de crianza se disparó 4% en julio

La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).