Desde la Industria califican de insuficientes los anuncios de Macri
El presidente Mauricio Macri anunció el aumento en el mínimo no imponible sobre las cargas patronales de los trabajadores de las economías regionales, algo que para el vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, es bueno pero totalmente insuficiente.
Por Aries, Urtubey consideró necesario entender en qué situación estamos, porque la actividad industrial (de la cual las pymes representan el 80%) viene de una caída en la actividad en un 5%, la peor de los últimos 10 años; la capacidad industria que se utiliza es del 56,6%, peor dato desde 2002; una inflación de enero del 2,9% que lleva la interanual a casi un 50%; y una enorme cantidad de pymes cerrando y sectores productivos que están pasándola mal.
“Esto era una crónica anunciada de una salida desastrosa”, manifestó el dirigente industrial y agregó que la inflación debe combatirse fortaleciendo la oferta productiva y no de esta forma porque sino el que la paga es el más débil, es decir en este caso las Pymes.
Como si esto no bastara, la semana pasada AFIP emitió una resolución que incrementa los punitorios a las Pymes que están endeudadas con el fisco.
“En ese marco, el anuncio de subir el mínimo no imponible de las cargas patronales a $17.500 es bueno pero es totalmente insuficiente”, manifestó Urtubey.
Para el vocal de la UIA esta decisión del Gobierno nacional va a contramano de lo que debería ser un plan integral, considerándolo un punto de arena en el océano.
Lamentó que la administración del presidente Mauricio Macri no tenga un plan económico y el país se encuentre en un grado de improvisación que es enorme.
Mientras en Nación aseguran que "llegó el momento de poner el foco en el crecimiento”, José Urtubey recordó que la esta “mirada de buscar el crecimiento y desarrollo tendría que haber sido desde el primer día y no en el medio, y aparte es insuficiente”.
Te puede interesar
Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.
Ajuste privado: los sectores que más empresas perdieron
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos
El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.
ADRs y bonos cotizan en rojo a pesar del acuerdo con EEUU
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Bitcoin superó los u$s111.000 y lidera el repunte del mercado cripto
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
La carne ovina argentina pisa fuerte en el mundo
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.