Desde la Industria califican de insuficientes los anuncios de Macri
El presidente Mauricio Macri anunció el aumento en el mínimo no imponible sobre las cargas patronales de los trabajadores de las economías regionales, algo que para el vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, es bueno pero totalmente insuficiente.
Por Aries, Urtubey consideró necesario entender en qué situación estamos, porque la actividad industrial (de la cual las pymes representan el 80%) viene de una caída en la actividad en un 5%, la peor de los últimos 10 años; la capacidad industria que se utiliza es del 56,6%, peor dato desde 2002; una inflación de enero del 2,9% que lleva la interanual a casi un 50%; y una enorme cantidad de pymes cerrando y sectores productivos que están pasándola mal.
“Esto era una crónica anunciada de una salida desastrosa”, manifestó el dirigente industrial y agregó que la inflación debe combatirse fortaleciendo la oferta productiva y no de esta forma porque sino el que la paga es el más débil, es decir en este caso las Pymes.
Como si esto no bastara, la semana pasada AFIP emitió una resolución que incrementa los punitorios a las Pymes que están endeudadas con el fisco.
“En ese marco, el anuncio de subir el mínimo no imponible de las cargas patronales a $17.500 es bueno pero es totalmente insuficiente”, manifestó Urtubey.
Para el vocal de la UIA esta decisión del Gobierno nacional va a contramano de lo que debería ser un plan integral, considerándolo un punto de arena en el océano.
Lamentó que la administración del presidente Mauricio Macri no tenga un plan económico y el país se encuentre en un grado de improvisación que es enorme.
Mientras en Nación aseguran que "llegó el momento de poner el foco en el crecimiento”, José Urtubey recordó que la esta “mirada de buscar el crecimiento y desarrollo tendría que haber sido desde el primer día y no en el medio, y aparte es insuficiente”.
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.