Política13/01/2019

El Gobierno promete elecciones "más ágiles y con mayor control"

El secretario de Asuntos Políticos de la Nación, Adrián Pérez, aseguró que las elecciones generales del 27 de octubre serán "más ágiles, más transparentes y tendrán más capacidad de control", y afirmó que los resultados provisorios estarán "mucho antes de lo que los solíamos tener".

En una entrevista con Télam, Pérez, quien tiene a su cargo toda la parte relacionada con los comicios que le corresponde al Poder Ejecutivo, anticipó que una vez pasada esta elección volverá a la carga por una reforma política que modifique el instrumento de votación actual, que es una boleta de papel partidaria, por la Boleta Única Electrónica (BUE) o la boleta única de papel.

El funcionario, que depende del Ministerio del Interior, adelantó que ahora habrá un nuevo sistema de transmisión (de los telegramas con las mesas escrutadas) y de carga de los datos para que "no haya traslado físico de las actas", y de esa forma haya una "carga homogénea" de los votos y más "rapidez" en la transmisión de datos al Correo Central y a la difusión general.

Pérez advirtió que, como novedad, al "haber centros de transmisión en cada escuela se va a mejorar sustancialmente el tiempo, o sea que vamos a tener resultados provisorios mucho antes que lo que solíamos tener", y así´ "va a ser más ágil y también más transparente, con mayor capacidad de control por parte de los partidos, al poder fiscalizar en cada centro de transmisión".

"Antes teníamos que esperar hasta altas horas de la madrugada para conocer los resultados, y por eso creo que ahora los vamos a tener mucho antes", subrayó.

Acerca de la iniciativa para el financiamiento de los partidos políticos, que está en el Parlamento, recordó que el Gobierno la envió a mediados del año pasado y lo calificó de "buen proyecto", a la vez que destaco que "avanza en muchos aspectos para darle mayor transparencia y equidad en la materia" en lo que hace a los recursos que se destinan a las campañas electorales.

Por último, graficó que en el 2015 "había 230 centros de transmisión y nosotros los elevamos a casi 400, y ahora los llevamos a 14.000, porque estamos poniendo un centro de transmisión en cada escuela", para dimensionar la magnitud del nuevo sistema que se instrumentará el 27 de octubre.

Fuente: Ambito.com

Te puede interesar

ATN bajo la lupa: El Gobierno benefició con fondos a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.

Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”

El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.

Villarruel desactivó la “herencia” de despachos antes del recambio y quitó un trofeo a senadores

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.

El Gobierno formalizó la vuelta del Ministerio del Interior y la asunción de Lisandro Catalán

Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.

Milei encabeza una nueva reunión para ordenar la campaña de octubre

El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.

Senado se alista para rechazar el veto a los ATN

El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.