Barreto afirmó que "la verdad salió a la luz" porque le armaron la causa

Los jueces de la Sala II del Tribunal de Juicio dictaron sentencia, con votación en disidencia, en la causa contra exfuncionarios y exempleados de la Subsecretaría de Tierra y Hábitat y “punteros” políticos por la entrega irregular de lotes de Parque La Vega. Todos fueron absueltos por el delito de asociación ilícita y exacciones.

Diego Barreto después de recuperar la libertad.

En primer lugar, y por unanimidad, Roberto Martín Nellessen resultó absuelto por haberse retirado la acción penal que pesaba en su contra. Estaba acusado de los delitos de asociación ilícita y exacciones ilegales agravadas (1 hecho). En ese mismo sentido, Víctor Diez Tizón, fue absuelto del delito de asociación ilícita por aplicación del beneficio de la duda.

Por otro lado, y con voto mayoritario de los jueces Ángel Amadeo Longarte y Bernardo Ruiz (en disidencia votó la jueza María Victoria Montoya Quiroga), Diego Nicolás Barreto, fue absuelto de los delitos de los delitos de asociación ilícita, exacciones por aplicación del beneficio de la duda y quedó en libertad.

Esteban del Corazón de Jesús Clemente también fue absuelto por el beneficio de la duda de los delitos de asociación y también recuperó su libertad.


Marcela Martínez fue absuelta de los delitos de asociación ilícita, exacciones ilegales agravadas (4 hechos) y exacciones ilegales simples (3 hechos), como integrante de la asociación y partícipe necesaria en concurso real, por aplicación del principio de la duda, “in dubio pro reo”.

Por último, Nelson Horacio Salazar, fue absuelto por el beneficio de la duda de los delitos de asociación ilícita y exacciones ilegales.


Barreto en dialogo con Aries dijo que estaba conforme con la sentencia porque quedó de manifiesto que se trató de una causa que se armó en su contra por pensar distintito, “por no querer ser parte del gobierno de Urtubey que iba a apoyar a Macri”. “No hubo ninguna prueba ni testigo que me acuse directamente, nos llamaba la atención cuando las personas se enteraban de que ya no estaba a cargo del área cuando venían al juicio”, explicó.

Según el ex subsecretario de Tierra y Habitat, salió a la luz la barbaridad que le armaron. “Había una intencionalidad y arbitrariedad hacia mi persona porque nunca se quiso investigar hacia arriba cuando se dijo que yo solo hablaba con Sergio Usandivaras, incluso con algunos ministros. Deberían haber estado sentados aquí, la idea era detenerme a mí, generar un sensacionalismo de que era un corrupto”, afirmó.

Consultado sobre quienes piensa que le armaron la causa, Barreto respondió que gente del mismo gobierno, “creo que fue una conjunción de acciones tendientes a mancharme por ser para del Kirchnerismo y mi conexión con Luis D´Lias, cuando empezó la oleada de detenciones, empezando con Milagro Sala, pasaron por Salta y me tocó a mí. La fiscal nunca quiso saber la verdad, únicamente su intención era apuntar hacia mí, fue una barbaridad lo de la asociación ilícita”, aseguró.

Finalmente, el dirigente político insistió que le hubiese gustado que los ex ministros, Carlos Parodi y Juan Pablo Rodríguez, hubiesen dado explicaciones por lo sucedido también en el juicio. “Ellos eran los que me mandaban las ordenes, incluso hicimos imprimir mensajes de texto con comunicaciones con Usandivaras y los ministros; no era la intención acusarlos, sino que den explicaciones de mi rol, lo que era alejado a lo que decía la fiscal. La verdad salió a la luz, ahora estaré tranquilo con mi familia. Yo soy de la política y seguiré transitando por esos lados”, concluyó.



Te puede interesar

Detuvieron a un policía federal acusado de pedofilia digital

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Causa Cuadernos: Sobreseen a empresario por "demencia tipo Alzheimer"

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

La privatización de las centrales nucleares sumó su segundo amparo

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

El Tribunal recordó una declaración de CFK en la causa Cuadernos: "No consiguieron ni una prueba"

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

A 36 años de la Convención: preocupa el avance de riesgos y amenazas digitales en niños y adolescentes

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

Aumentan las intervenciones y refuerzan el derecho de los niños a ser escuchados

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.