Patricia Argañaraz: “Si apoyaron el presupuesto, deberían apoyar el bono”
La secretaria general de ADP, Patricia Argañaraz, pidió que el Gobierno provincial pague el bono de fin de año que propuso Nación, ya que debería apoyar esa iniciativa de la misma manera que lo hicieron con el Presupuesto 2019 en el Congreso.
Por Aries, Argañaraz consideró que en el marco del conflicto y dificultad que están atravesando los maestros, el 27,5% de la provincia es insuficiente.
“Solicitamos y exigimos que hagan una reapertura de negociaciones son sindicatos y gremios, porque la inflación supera el 45% y no podemos finalizar este ciclo lectivo con este desfasaje en los salarios”, expresó la dirigente.
La gremialista especificó que si muchos sindicatos lograron llegar al 40%, la expectativa de ADO es finalizar el año con ese porcentaje mínimamente.
Recordó que en la provincia bono de fin de años ya se ha cobrado en años anteriores entre dos o tres cuotas, y este año por la crisis nacional es más necesario que nunca.
Agregó que hay muchos docentes con sueldos embargados por préstamos, no les llega en mano, y el incremento salarial para algunos no llega al 20%, detalló entre las consecuencias que están sufriendo los educadores en el complejo escenario económico.
Para Argañaraz es indispensable analizar ítems como transporte, zona, salario, porque el incremento salarial del Gobierno salteño va en contra de la grilla y desfavorece al sector docente.
“Ellos votan el Presupuesto 2019, están con el presidente, deberían estar apoyando el bono”, resaltó la referente de los maestros.
Al desentenderse de la situación el Gobierno nacional, afirmó que trasladaron los conflictos a las provincias por lo que desde el gremio quieren que Diputados y Senadores se hagan cargo de los votan.
Pidió que la administración que encabeza Juan Manuel Urtubey de una muestra de solidaridad con los docentes que trabajaron todo el año, y que muchas veces tuvieron que sacar de su bolsillo para dar una copa de leche a los alumnos.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.