Economía12/10/2018

Piden asistencia a las Pymes sino el año que viene será mucho peor

Para el vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, el país se encuentra al borde de pedir una emergencia para las Pymes, muy golpeadas por la coyuntura económica.

Por Aries, el dirigente industrialista remarcó que la crisis del país se agrava cuando se tiene en cuenta que la actividad industria registra una contracción 6 puntos abajo que en 2015, dejando al sector ahogado con tasas arriba del 70% en un mercado interno totalmente depreciado.

“Estamos al borde de la ruptura de la cadena de pago, estamos al borde de pedir una emergencia para las Pymes”, reconoció José Urtubey.

También aseguró que algunas variables podrán mejorar de cara al próximo año pero sin acompañamiento el sector de las pequeñas y medianas empresas no llegará bien, sino que algunas caerán en el camino.

Por esta razón instó a que se aplique una asistencia no a un 2%, sino algo de un carácter tributario más profundo como para poder darle un sostén productivo, porque de lo contrario “no vamos a tener con qué producir”.

José Urtubey consideró necesario  ir a buscar un concepto de asistencialismo efectivo para las Pymes y las diferentes realidades que se atraviesan a lo largo y ancho del país.

Puntualizó en la necesidad de combatir la inflación, pero no poniéndole un freno de mano como se vino haciendo en los últimos dos años, sino que propuso destinar parte de los recursos que enviará el Fondo Monetario Internacional a la producción.

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.