Economía12/10/2018

Piden asistencia a las Pymes sino el año que viene será mucho peor

Para el vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, el país se encuentra al borde de pedir una emergencia para las Pymes, muy golpeadas por la coyuntura económica.

Por Aries, el dirigente industrialista remarcó que la crisis del país se agrava cuando se tiene en cuenta que la actividad industria registra una contracción 6 puntos abajo que en 2015, dejando al sector ahogado con tasas arriba del 70% en un mercado interno totalmente depreciado.

“Estamos al borde de la ruptura de la cadena de pago, estamos al borde de pedir una emergencia para las Pymes”, reconoció José Urtubey.

También aseguró que algunas variables podrán mejorar de cara al próximo año pero sin acompañamiento el sector de las pequeñas y medianas empresas no llegará bien, sino que algunas caerán en el camino.

Por esta razón instó a que se aplique una asistencia no a un 2%, sino algo de un carácter tributario más profundo como para poder darle un sostén productivo, porque de lo contrario “no vamos a tener con qué producir”.

José Urtubey consideró necesario  ir a buscar un concepto de asistencialismo efectivo para las Pymes y las diferentes realidades que se atraviesan a lo largo y ancho del país.

Puntualizó en la necesidad de combatir la inflación, pero no poniéndole un freno de mano como se vino haciendo en los últimos dos años, sino que propuso destinar parte de los recursos que enviará el Fondo Monetario Internacional a la producción.

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.