Piden asistencia a las Pymes sino el año que viene será mucho peor
Para el vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, el país se encuentra al borde de pedir una emergencia para las Pymes, muy golpeadas por la coyuntura económica.
Por Aries, el dirigente industrialista remarcó que la crisis del país se agrava cuando se tiene en cuenta que la actividad industria registra una contracción 6 puntos abajo que en 2015, dejando al sector ahogado con tasas arriba del 70% en un mercado interno totalmente depreciado.
“Estamos al borde de la ruptura de la cadena de pago, estamos al borde de pedir una emergencia para las Pymes”, reconoció José Urtubey.
También aseguró que algunas variables podrán mejorar de cara al próximo año pero sin acompañamiento el sector de las pequeñas y medianas empresas no llegará bien, sino que algunas caerán en el camino.
Por esta razón instó a que se aplique una asistencia no a un 2%, sino algo de un carácter tributario más profundo como para poder darle un sostén productivo, porque de lo contrario “no vamos a tener con qué producir”.
José Urtubey consideró necesario ir a buscar un concepto de asistencialismo efectivo para las Pymes y las diferentes realidades que se atraviesan a lo largo y ancho del país.
Puntualizó en la necesidad de combatir la inflación, pero no poniéndole un freno de mano como se vino haciendo en los últimos dos años, sino que propuso destinar parte de los recursos que enviará el Fondo Monetario Internacional a la producción.
Te puede interesar
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.