Piden asistencia a las Pymes sino el año que viene será mucho peor
Para el vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, el país se encuentra al borde de pedir una emergencia para las Pymes, muy golpeadas por la coyuntura económica.
Por Aries, el dirigente industrialista remarcó que la crisis del país se agrava cuando se tiene en cuenta que la actividad industria registra una contracción 6 puntos abajo que en 2015, dejando al sector ahogado con tasas arriba del 70% en un mercado interno totalmente depreciado.
“Estamos al borde de la ruptura de la cadena de pago, estamos al borde de pedir una emergencia para las Pymes”, reconoció José Urtubey.
También aseguró que algunas variables podrán mejorar de cara al próximo año pero sin acompañamiento el sector de las pequeñas y medianas empresas no llegará bien, sino que algunas caerán en el camino.
Por esta razón instó a que se aplique una asistencia no a un 2%, sino algo de un carácter tributario más profundo como para poder darle un sostén productivo, porque de lo contrario “no vamos a tener con qué producir”.
José Urtubey consideró necesario ir a buscar un concepto de asistencialismo efectivo para las Pymes y las diferentes realidades que se atraviesan a lo largo y ancho del país.
Puntualizó en la necesidad de combatir la inflación, pero no poniéndole un freno de mano como se vino haciendo en los últimos dos años, sino que propuso destinar parte de los recursos que enviará el Fondo Monetario Internacional a la producción.
Te puede interesar
Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.
Ajuste privado: los sectores que más empresas perdieron
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos
El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.
ADRs y bonos cotizan en rojo a pesar del acuerdo con EEUU
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Bitcoin superó los u$s111.000 y lidera el repunte del mercado cripto
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
La carne ovina argentina pisa fuerte en el mundo
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.