Argentina05/10/2018

Los docentes bonaerenses vuelven al paro la semana próxima contra el decreto de Vidal

El Frente de Unidad Docente bonaerense decidió este jueves volver al paro la semana próxima, aunque aún resta definir la fecha y la extensión de la medida de fuerza, que como mínimo será de 48 horas, en rechazo a la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de otorgar aumentos salariales del 19% por decreto.



Los gremios que integran el frente realizarán este viernes a las 8 en la sede de UDOCBA, ubicada en el barrio de Barracas, una conferencia de prensa donde anunciarán detalles de la medida.

El aumento global autorizado por Vidal llega al 19% -sumados todos los porcentajes otorgados a cuenta- y una suma fija por material didáctico que elevan el porcentaje al 20,7%, cuando la inflación entre enero y agosto acumuló 24% de suba, al que se le deben agregar otro 7% como mínimo en septiembre.

En declaraciones a la agencia de noticias NA, el secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, ratificó que la medida tendrá una extensión no menor a las 48 horas.

"La gobernadora evita el diálogo y da un paupérrimo aumento por decreto, mientras los docentes intentamos encontrar soluciones. Queda claro quién es la responsable de este conflicto y del deterioro de la educación pública. No son el gobierno del diálogo ni piensan en los chicos", alertó el dirigente.

La gobernadora decidió, mediante el decreto 1145/2018 publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, ratificar el incremento ya otorgado a los maestros, lo cual no implica el cierre unilateral de la paritaria.

Baradel sostuvo que si bien voceros del gobierno provincial salieron a decir que la paritaria no estaba cerrada, los gremios no tuvieron "ningún tipo de comunicación oficial" sobre el tema.

Señaló que la última reunión oficial para debatir sobre salarios y condiciones de trabajo fue el 23 de agosto, momento a partir del cual no hubo más convocatorias.

En un plenario de delegados, SUTEBA propuso un paro con un alcance no menor a las 48 horas y la realización de acciones provinciales, regionales y distritales.

Por su parte, la secretaria General de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo que los funcionarios de Vidal "ni siquiera se sentaron a dialogar con los docentes cuando los obligó la Justicia o el Ministerio de Trabajo impuso una conciliación".

Explicó que "no rechazamos esa cifra porque buscamos el conflicto: cualquier ciudadano entiende que no podemos aceptar un incremento de un 19% en un contexto donde se prevé una inflación superior al 42%. Aceptar eso es condenar a miles de docentes a la pobreza".

Además, la titular de la FEB recordó que "el Congreso Extraordinario definió un plan de lucha que tiene previstas medidas de fuerza, a consensuar con las demás entidades que integran el FUDB".

Fuente: Minutouno

Te puede interesar

Según Capital Humano, el empleo formal en el sector privado sigue creciendo

El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano.

Vencimiento de deuda de $15 billones: Qué pasará con el dólar y las tasas

Los analistas creen que la Secretaría de Finanzas no renovará todos los compromisos de esta semana y anticipan que inyectará pesos que los bancos usarán para cumplir con los nuevos requisitos de encajes.

Boom del empleo independiente: más de 112.000 nuevos monotributistas desde que asumió Milei

La información surge de los últimos números del Sistema Integrado Previsional Argentino, correspondientes a mayo. En el Gobierno aseguran que la cifra no se traduce en una mayor desocupación.

Recategorización de Monotributo: ¿Cómo saber mi nueva categoría y cuánto pagar?

ARCA cumplió con el procedimiento de recategorización de los contribuyentes y ahora actualizó los valores. Regirán desde agosto hasta febrero. Cómo está compuesto el monto final de cada categoría. El próximo vencimiento será el 20 de agosto.

Sturzenegger le echó la culpa de las muertes del fentanilo a Anmat

El organismo que depende del ministro de Salud recibió denuncias en febrero pero lanzó la alerta recién en mayo.

El Indec da a conocer la inflación de julio y prevén una leve suba

El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2%. El Gobierno de Javier Milei celebrará de todas formas, en el marco del último tramo de la carrera electoral.