Según Capital Humano, el empleo formal en el sector privado sigue creciendo
El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano.
El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano.
En mayo y junio pasado el empleo en el sector formal vino creciendo a razón de 0,1% mensual. En el período comprendido por los meses de mayo de 2024 y de 2025, se sumaron 93 mil personas en el trabajo registrado del sector privado alcanzando un récord de 9.253.000 puestos. En tanto que los salarios privados de este segmento tuvieron, tras varias caídas, una recuperación en junio que los ubican, descontada la inflación, prácticamente en el mismo nivel que tenían en noviembre de 2023, es decir antes del cambio de Gobierno. Así resulta de la información dada a conocer este martes por el Ministerio de Capital Humano.
La remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) alcanzó a $1.468.135,75 en junio, con una suba nominal de 2,8% mensual. De esta forma, tras perder posiciones desde febrero a mayo, las remuneraciones se recuperaron en el sexto mes del año.
En junio se observa una mejora en el poder adquisitivo de los salarios promedio, tanto del empleo privado registrado como de los definidos por los principales convenios colectivos de trabajo. Los datos oficiales registran un crecimiento del salario medio real en el sector privado del 0,7% en comparación al mes anterior.
El comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello destaca, además, que “la conflictividad laboral con paro se redujo, con menos huelgas, menos huelguistas y menos jornadas no trabajadas”.
Fueron 46 conflictos laborales con paro de actividades en junio último, cifra que representó un descenso de 10% con relación al mismo mes del año anterior y de 22% con respecto a mayo pasado.
Incorporaciones
Durante mayo se registró la incorporación de más de 15.000 trabajadores en el sector formal, según informó la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a partir de los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Estos datos junto con los provenientes de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) para el mes de junio, dan cuenta de una evolución positiva del total del trabajo registrado en el Sistema de Seguridad Social.
En mayo de 2025, el empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6.241.000 de personas, registrando un aumento del 0,1% en relación con el mes anterior -6.000 trabajadores -.
Este aumento se dio en particular en los sectores de transporte, almacenamiento y comunicaciones (+0,6%); suministro de electricidad, gas y agua (+0,4%); comercio y reparaciones (+0,3%); hoteles y restaurantes (+0,2%); y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,2%).
En junio de 2025, el empleo asalariado registrado en empresas privadas de diez o más personas ocupadas creció también un 0,1% en los diez aglomerados urbanos relevados. La información sostiene que “los datos revelan que la categoría ocupacional con mejores condiciones laborales se expandió tanto en mayo (a nivel nacional) como en junio (en los principales centros urbanos)”.
Considerando el tamaño de los establecimientos, el empleo se mantuvo en las empresas pequeñas (10 a 49 personas) y grandes (más de 200), y creció un 0,3% en las medianas (50 a 199).
Del análisis de la evolución del número de trabajadores registrados privados en los meses de mayo de cada año desde 2012 (primer valor de la serie oficial) hasta 2025 (último disponible) surge que desde 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía formal privada.
"Estamos muy orgullosos de estos números en medio de una modificación completa de la matriz. Se están conservando los puestos laborales en el sector privado, fruto del diálogo, de las mesas de trabajo con todos los sectores ", sostuvo una fuente del área de Trabajo.
En cuanto a las perspectivas, la información oficial da cuenta de que “las expectativas de los empleadores del sector privado sobre la evolución del empleo para los próximos tres meses siguen siendo positivas”.
Del 3,9% de las empresas que esperan tener cambios en su dotación de personal, el 2,3% espera aumentarla y el 1,6% espera disminuirla, lo cual arroja unas expectativas netas positivas de 0,7%.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Estado podrá usar bienes secuestrados al crimen organizado
Se trata del denominado “Régimen de conservación, administración y disposición de los bienes provenientes de actividad ilícita cautelados y recuperados en los procesos penales de competencia nacional y federal y de extinción de dominio”.
Vencimiento de deuda de $15 billones: Qué pasará con el dólar y las tasas
Los analistas creen que la Secretaría de Finanzas no renovará todos los compromisos de esta semana y anticipan que inyectará pesos que los bancos usarán para cumplir con los nuevos requisitos de encajes.
Boom del empleo independiente: más de 112.000 nuevos monotributistas desde que asumió Milei
La información surge de los últimos números del Sistema Integrado Previsional Argentino, correspondientes a mayo. En el Gobierno aseguran que la cifra no se traduce en una mayor desocupación.
Recategorización de Monotributo: ¿Cómo saber mi nueva categoría y cuánto pagar?
ARCA cumplió con el procedimiento de recategorización de los contribuyentes y ahora actualizó los valores. Regirán desde agosto hasta febrero. Cómo está compuesto el monto final de cada categoría. El próximo vencimiento será el 20 de agosto.
Sturzenegger le echó la culpa de las muertes del fentanilo a Anmat
El organismo que depende del ministro de Salud recibió denuncias en febrero pero lanzó la alerta recién en mayo.
El Indec da a conocer la inflación de julio y prevén una leve suba
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2%. El Gobierno de Javier Milei celebrará de todas formas, en el marco del último tramo de la carrera electoral.