Argentina13/08/2025

Boom del empleo independiente: más de 112.000 nuevos monotributistas desde que asumió Milei

La información surge de los últimos números del Sistema Integrado Previsional Argentino, correspondientes a mayo. En el Gobierno aseguran que la cifra no se traduce en una mayor desocupación.

A lo largo del tiempo, el mundo del trabajo fue reconfigurando algunas de sus características. Entre las más llamativas, en los últimos meses crecieron los empleos independientes. Tal es así que, según cifras oficiales, desde el inicio de la gestión de Javier Milei se registraron 112.000 monotributistas más y también aumentó la cantidad de trabajadores autónomos.

De acuerdo a los últimos números del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) correspondientes a mayo, el empleo registrado -que abarca a 12.918.984 trabajadores- mostró varias modificaciones en los últimos 18 meses, desde que asumió el Gobierno.

En concreto, los empleados asalariados del sector privado pasaron de 6.369.558 a 6.270.822, lo cual implica una reducción de 98.736 puestos entre noviembre de 2023 y mayo de este año. En el sector público, por su parte, se perdieron 63.149 empleos; mientras que en las casas particulares se registraron 22.592 trabajadores menos.

“En mayo de 2025 el empleo asalariado en el sector privado registró una variación positiva del 0,1% en relación con el mes anterior (6000 trabajadores más). Los primeros dos meses del segundo trimestre de 2025 vienen registrando variaciones positivas (+0,2% en abril y +0,1% en mayo)”, indicó el documento oficial.

Recategorización de Monotributo: ¿Cómo saber mi nueva categoría y cuánto pagar?

En contrapartida, los puestos laborales que sí se crearon en los últimos 18 meses fueron los de los llamados independientes. Según el SIPA, los monotributistas pasaron de 2.037.762 en noviembre de 2023 a 2.149.906 en mayo de 2025. Esto es, 112.144 más. Además, durante el mismo lapso de tiempo, se reportó un crecimiento de 35.165 trabajadores autónomos, que pasaron de 387.392 a 422.557.

En la Secretaría de Trabajo, que conduce Julio Cordero, reconocen que el trabajo independiente “gana terreno en detrimento del empleo asalariado”, aunque entienden que, entre otros motivos, responde a una tendencia que se acrecienta a nivel mundial.

También aseguran que hay una “degradación” por parte de los gremios e incluso los jueces a la hora de reconocer ese tipo de esquema laboral. “Los gremios, en su inercia, no terminan de comprender la representación de los trabajadores autónomos y falta que los jueces reconozcan al trabajo autónomo”, reflexionan en pasillos oficiales.

Además, defienden que en un contexto de reducción del gasto, las cifras de empleo podrían traducirse en mayor desocupación y que, más allá de las modalidades, los puestos de trabajo se conservan. “Es una estabilidad en el ajuste”, definen en Trabajo.

Por otra parte, en relación con los ingresos, los datos oficiales muestran que los salarios de los empleos en relación de dependencia en el sector privado crecieron 0,7% en relación con mayo. Esto es, un crecimiento de los sueldos tras tres meses consecutivos de caída en lo que transcurrió del año. De todas maneras, en la evolución de lo que va de 2025, el nivel de los salarios registrados del sector privado se ubica apenas por debajo de noviembre de 2023, antes del inicio de la gestión de Milei.

Aquí también aparece otra particularidad. Las negociaciones paritarias ahora se homologan bajo una pauta que promedia el 1% mensual y luego, las empresas pueden decidir si entregan bonos por productividad o sumas no remunerativas adicionales.

“Antes la paritaria funcionaba como un corrector de inflación y siempre se corregía con la inflación del mes siguiente y generaba un espiral. En los convenios se establecen los mínimos que se van a aplicar. El resto tiene que ser por premios, por productividad, y la paritaria funciona como un piso”, argumentan en Trabajo.

Con información de TN

Te puede interesar

El Estado podrá usar bienes secuestrados al crimen organizado

Se trata del denominado “Régimen de conservación, administración y disposición de los bienes provenientes de actividad ilícita cautelados y recuperados en los procesos penales de competencia nacional y federal y de extinción de dominio”.

Según Capital Humano, el empleo formal en el sector privado sigue creciendo

El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano.

Vencimiento de deuda de $15 billones: Qué pasará con el dólar y las tasas

Los analistas creen que la Secretaría de Finanzas no renovará todos los compromisos de esta semana y anticipan que inyectará pesos que los bancos usarán para cumplir con los nuevos requisitos de encajes.

Recategorización de Monotributo: ¿Cómo saber mi nueva categoría y cuánto pagar?

ARCA cumplió con el procedimiento de recategorización de los contribuyentes y ahora actualizó los valores. Regirán desde agosto hasta febrero. Cómo está compuesto el monto final de cada categoría. El próximo vencimiento será el 20 de agosto.

Sturzenegger le echó la culpa de las muertes del fentanilo a Anmat

El organismo que depende del ministro de Salud recibió denuncias en febrero pero lanzó la alerta recién en mayo.

El Indec da a conocer la inflación de julio y prevén una leve suba

El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2%. El Gobierno de Javier Milei celebrará de todas formas, en el marco del último tramo de la carrera electoral.