Subsidios y combustible: discuten en provincias el boleto urbano a u$s1
Impacto por la decisión del Gobierno nacional de eliminar desde el próximo año la compensación presupuestaria para el servicio de transporte. También hay preocupación por aumento de la inflación.
La quita de subsidios al transporte que planea el Gobierno nacional a través del Presupuesto 2019, que cuenta con aval de buena parte de los gobernadores, y el aumento del precio de los combustibles empezó a repercutir en las provincias, donde las advertencias del boleto de colectivo a $30 o más empiezan a hacerse realidad.
En varias localidades hubo en los últimos días suba de tarifas al transporte, y empiezan a prepararse para que el impacto del fin de subsidios sea escalonado. Al mismo tiempo los biocombustibles también asoman, gracias a desarrollos previos, como alternativas para amortiguar el encarecimiento del boleto.
Ayer, por caso, en Córdoba se autorizó a empresas que realizan recorridos interurbanos a reducir frecuencias. El secretario de Transporte de Córdoba, Gabriel Bermúdez, dijo que la medida se tomó en función de la suba del precio del gasoil y del congelamiento de subsidios. "Este es uno de los primeros efectos de la crisis", dijo el funcionario del gobernador peronista Juan Schiaretti. Y agregó a La Mañana de Córdoba que hubo una baja de la demanda y que no resulta económico llevar pocos pasajeros en cada recorrido.
El impacto en el precio, además, ya está discutiendo. También ayer, en la rionegrina San Carlos de Bariloche, comenzó la audiencia pública donde la empresa Mi Bus que presta servicio en la localidad pide llevar a $29,97 la tarifa urbana a partir de enero. Es decir, empieza a tomar forma real el boleto a $30 que alertaban desde las provincias cuando comenzó a discutirse la quita de subsidios con Nación. Desde la firma, incluso, dijeron que ese costo del pasaje es un escenario optimista con subsidios. Sin ellos, calculan $43. La propuesta, de hecho, que tiene resistencia en la ciudad, es llevar ahora la tarifa a $26 como punto intermedio. Y desde la firma argumentan, similar al caso cordobés, que la densidad de pasajeros por tramo es clave en el costo.
En La Pampa, la empresa que brinda el servicio, Autobuses Santa Fe, estimó el costo del pasaje urbano en u$s1; es decir, una cifra cercana a los $40. "Todos los insumos tienen precios dolarizados, muchos de los cuales se han incrementado un 100% en 90 días, el combustible aumentó 22% en los últimos dos meses, entre otros ejemplos", dijeron desde la empresa según refleja el diario La Arena de La Pampa, desde donde pidieron apoyo al gobierno del peronista Carlos Verna para compensar el fin de los subsidios.
También en estos días se anunciaron aumentos de boletos urbanos en Misiones, Santa Fe y Entre Ríos, además de interurbanos en Neuquén, en lógica de la suba de costos a transportistas.
Uno de estos factores clave es el precio del combustible. Y, en esa línea, en Rosario comenzaron las pruebas de colectivos de transporte urbano que funcionan con biodiésel elaborado con aceite de soja.
La secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe, Verónica Geese, confirmó en declaraciones periodísticas que la provincia gobernada por el socialista Miguel Lifschitz está en tratativas con Salta y Tucumán para exportar el modelo.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
La inflación de junio fue de 1,6%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.