El PJ rechazó la reforma laboral de Milei y cuestionó el "deterioro" el mercado de trabajo
El Partido Justicialista emitió un comunicado titulado: "Si al trabajo, no a la precarización laboral del FMI", en el que acusó a la administración libertaria de "destruir el tejido productivo y el empleo formal".
El Partido Justicialista se posicionó respecto a la reforma laboral anunciada por el presidente Javier Milei. En un comunicado, cuestionó el "deterioro" del mercado de trabajo y expresó su“total rechazo” al rumbo económico y laboral del Gobierno. La oposición planteó que el país “atravesó un deterioro laboral sin precedentes desde la crisis de 2001” y adjudicó este escenario al modelo de ajuste impulsado por la administración de Javier Milei.
En el documento, el PJ sostuvo que “la destrucción del tejido productivo y del empleo formal expuso la verdadera cara del modelo de Milei y Caputo: un ajuste que no busca la libertad, sino la sumisión a recetas extranjeras que ya fracasaron”. Bajo esta mirada, la dirigencia partidaria afirmó que el combo de recesión profunda, caída de empresas y pérdida del poder adquisitivo configuró una situación crítica para trabajadores y pymes.
El comunicado describió un panorama que definió como “devastador”, al asegurar que desde finales de 2023 “se cerraron más de 19.000 empresas (casi 30 por día) y se destruyeron más de 276.000 empleos formales”, lo que representó más de 400 puestos de trabajo perdidos por jornada. El documento enfatizó que este fenómeno “no fue aislado”, sino que afectó a “el corazón productivo nacional”.
Según el PJ, la recesión golpeó a múltiples sectores clave: transporte, industria, comercio y especialmente la construcción, que “perdió más del 16% de sus trabajadores registrados”. También cuestionó la narrativa oficial sobre una supuesta defensa a las pymes: “Los datos matan al relato: cierran las pymes, pero los que más despiden son las grandes compañías”.
En ese sentido, el comunicado remarcó que “el 70% de los trabajadores expulsados provienen de las empresas más grandes”, y aseguró que el problema no radica en las leyes laborales sino “en el desplome del consumo interno, los salarios pulverizados y la falta de crédito”.
En el comunicado, el Partido Justicialista aclaró que “los peronistas no nos oponemos a una reforma, nos oponemos a la precarización laboral disfrazada de reforma”. En ese marco propuso tres ejes centrales: Recuperación del salario, Reducción de la jornada laboral y Reformas laborales con ampliación de derechos.
Para cerrar, el comunicado subrayó el rol que esperan del Estado: “No seremos el laboratorio de precarización del FMI; seremos un ejemplo de trabajo digno y producción para el siglo XXI”.
La organización también remarcó que rechaza “legalizar abusos” y que promoverá un modelo basado en empleo formal, protección social y productividad con trabajadores formados, protegidos y capaces de planificar su vida.
La declaración del PJ se produjo en el marco del debate nacional sobre la reforma laboral y sintetizó la postura que el espacio llevará tanto al Congreso como al debate público frente a los proyectos del Gobierno.
Te puede interesar
El PRO se despega de su diputada Marilú Quiróz tras el evento antivacunas
La diputada del PRO Marilú Quiróz organizó un evento “antivacunas” en el Congreso. Un hombre que supuestamente magnetiza objetos tras vacunarse contra el Covid-19 fue presentado como el “hombre imán”.
Bullrich dijo que va a estudiar la transparencia de la AFA desde el Senado
La hasta ahora ministra de Seguridad aseguró que en la asociación “hay muchas irregularidades”; sus declaraciones llegan tras la sanción a Estudiantes por el espaldazo a Rosario Central, que recibió el título por parte de “Chiqui” Tapia.
Causa ANDIS: pidieron investigar el accionar de autoridades aeroportuarias
La denuncia es porque un empresario clave logró eludir la entrega de su teléfono celular cuando ingresó al país, evitando Migraciones
Royón asumió en el Senado y anticipó un “momento bisagra” para la Argentina
La senadora electa de Primero los Salteños destacó que el Congreso será clave para tratar las reformas estructurales que enviará el Presidente.
Karina Milei y Adorni se mostraron en el Senado y desafiaron a Villarruel
Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.
Comenzó la jura de los 23 senadores electos
El Senado será el escenario de la jura de 23 de los 24 senadores que fueron electos en los comicios del 26 de octubre.