Motosierra de Milei: “El interior sufre el parate económico nacional”, afirmó Diez Villa
El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.
En Día de Miércoles, el secretario del Interior de Salta, Javier Diez Villa, realizó un balance del año y describió un panorama económico “crítico” tanto para la provincia como para los municipios, afectados por la caída de la actividad, la baja en la recaudación y la fuerte merma en la coparticipación nacional.
“El balance fue complejo, como lo está viviendo toda la población. Esta macroeconomía no es favorable para el interior ni para provincias como Salta”, afirmó. Explicó que el parate económico impactó directamente en los ingresos del Estado: “La recaudación se ha visto afectada, la coparticipación cayó y la merma en la obra pública nacional tiene un efecto directo en la economía regional”.
Diez Villa detalló cifras preocupantes: Salta perdió 12.000 puestos de trabajo en el último año y cerraron alrededor de 400 comercios o emprendimientos. “Eso te da la pauta de que la situación económica es crítica para todos los sectores”, sostuvo.
En relación con los municipios, señaló que si bien muchos mantienen equilibrio financiero, lo hacen con recursos muy ajustados. “Están equilibrados pero muy justos, y en varios casos con cierto ahogo. Desde la provincia se los asiste permanentemente para evitar que entren en situación de cesación de pagos, porque eso generaría una crisis mayor”, afirmó.
El funcionario remarcó que los municipios arrastran altos costos fijos, especialmente en sueldos y gastos operativos, lo que los deja vulnerables ante caídas en sus ingresos. “La coparticipación tuvo este año una merma del 30%, y la recaudación propia también cayó por la baja actividad económica”, explicó.
Mencionó además el impacto en las zonas fronterizas: “Municipios del norte, que dependían del consumo boliviano, sufrieron una caída fuerte en su recaudación por el cambio económico que dejó de favorecer ese flujo comercial”.
Diez Villa aseguró que los gobiernos locales están haciendo recortes, ajustando gastos y administrando con rigor, pero aclaró que ninguno está en condiciones de encarar obras de magnitud con recursos propios. “Es por eso que la provincia cumple un rol clave para sostenerlos”, indicó.
Finalmente, subrayó que pese a las dificultades, el orden fiscal permitió sostener la estructura del Estado. “Ha sido un año complejo, pero gracias al orden de la provincia y de la mayoría de los municipios se pudo sobrellevar la situación. Estamos llegando al fin de año con equilibrio en todos los niveles”, concluyó.
Te puede interesar
Sáenz y cuatro gobernadores definen hoy un Bloque Federal que sacude al peronismo
Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.
Villarruel y Bullrich se reúnen con el bloque oficialista en el Senado
La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.
El Gobierno evalúa convocar a extraordinarias para acelerar las reformas clave
En el oficialismo ya se analiza convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando así el plan inicial que preveía trabajar solo durante diciembre.
“Va a ser una mini empresa para allegados”: Libertarios critican la creación de la SAU de la Terminal
La edil libertaria, Laura Jorge, aseguró que el municipio no tiene fondos para refuncionalizar la estación y señaló que la ordenanza permitirá contrataciones discrecionales sin licitación.
La UCR Salta creó una Junta Normalizadora para reorganizar la Juventud Radical
El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical creó una Junta Normalizadora para reorganizar la Juventud Radical en Salta y designó a los representantes que participarán del Congreso Nacional de la JR.
Congreso: presentaron un proyecto para regular la eutanasia en la Argentina
El diputado de la UCR Lisandro Nieri, retoma un proyecto que busca la regulación de la eutanasia en nuestro país. Una iniciativa similar, que perdió el estado parlamentario, fue impulsada por el actual gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y por la exdiputada Jimena Latorre, del centenario partido.