Instan a usar a diario el protector solar, incluso bajo techo y frente a las pantallas
La dermatóloga Luisa Ruiz Morales remarcó la importancia de aplicar correctamente el protector, elegir la presentación adecuada según el tipo de piel y reforzar los cuidados durante las horas de mayor radiación. “El protector solar se lo debe aplicar no cuando se sale al sol, sino mientras haya luz de sol”, indicó.
En plena temporada de calor extremo y con niveles elevados de radiación, especialistas advierten que la protección solar debe convertirse en un hábito cotidiano, sin importar si la persona está al aire libre, bajo techo o incluso frente a pantallas.
“La radiación ultravioleta tiende a atravesar las nubes, se refleja en el pavimento, en el agua, atraviesa el vidrio, la emite el tubo fluorescente, la emiten las computadoras y entra dentro del rango de la luz invisible que también emiten los celulares”, expresó la dermatóloga Luisa Ruiz Morales, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries.
La especialista recomendó utilizar un factor de protección mayor a 50 y colocarlo correctamente, con una técnica “por toques”, sin masajear la piel.
“Podemos utilizar diferentes formas de presentación, se acuerdo al tipo de piel. Si es una piel muy seca, podemos dar en cremas; si es una piel muy seborreica, podemos darla en emulsión; si es un paciente que tiene mucha actividad física, la damos en aerosol”, explicó.
Ruiz Morales también instó a prestar atención a cualquier cambio en lesiones o lunares. “Cuando tenga una lesión en la piel que ha cambiado el color, ha aumentado el espesor, ha cambiado los bordes, está dándole síntomas picazón o sangra de solo estar y ve manchada la ropa de cama, inmediatamente ir al dermatólogo”, insistió.
Respecto a los horarios de exposición solar, la dermatóloga Luisa Ruiz Morales explicó que las horas más adecuadas son hasta las 10 horas y después de las 16 horas.
“Cuando tenemos que salir a compartir un evento en la tarde, es conveniente que tengamos protección y que cada vez que transpiramos o tengamos un minutito de descanso, reiterar la colocación del protector”, insistió y recomendó complementarlo con el uso de sombreros de ala ancha para proteger las orejas.
La especialista enfatizó en el cuidado de los niños, y recomendó que, en caso de permanecer en la pileta, usar medidas de precaución. “Deben estar debajo de una sombrilla, con sombrero y con buen aporte de líquidos. A veces no permiten colocar protector antes de ingresar al agua, pero existe ropa de fibra especial que protege a los chiquitos”, señala.
Te puede interesar
“Palpitando la Navidad”: lanzan una nueva edición del concurso de arbolitos reciclados
Los vecinos que deseen participar podrán inscribirse hasta el 3 de diciembre. La recepción de los mismos, será el lunes 15 en el CCM y la entrega de premios el viernes 19.
A cuatro años del crimen de Lucio, su familia reclama: “La Ley Lucio todavía no se cumple”
En el aniversario del asesinato del niño de 5 años, su padre volvió a exigir justicia y denunció fallas en la aplicación de la normativa que obliga a capacitar a funcionarios y reforzar protocolos de protección.
La familia de Bruce Willis donará su cerebro a la ciencia
El actor, diagnosticado con demencia frontotemporal, dejará un legado científico tras su muerte. Su entorno decidió transformar el dolor en un aporte clave para futuras investigaciones.
La generación que recibe noticias sin buscarlas… ¿y sin entenderlas?
Un estudio latinoamericano revela cómo los estudiantes de comunicación consumen noticias: microvideos, algoritmos, scroll veloz y una sensación de “estar informados” que rara vez coincide con la realidad.
"Le tomé el pulso y estaba sin vida", el crudo relato del padre Olveira tras el vuelco en ruta 2
El padre Francisco “Paco” Olveira (Opción por los Pobres) relató su experiencia como pasajero en el micro de doble piso que volcó en la Ruta 2, a la altura de General Pirán, dejando dos fallecidos.
Foro Federal de Boletines Oficiales: Salta, sede por su innovación y digitalización
Salta fue designada como sede anfitriona de la 9° Edición del Foro de Boletines Oficiales de la República Argentina, que se realizará los días 27 y 28 de noviembre en UTHGRA.