A cuatro años del crimen de Lucio, su familia reclama: “La Ley Lucio todavía no se cumple”
En el aniversario del asesinato del niño de 5 años, su padre volvió a exigir justicia y denunció fallas en la aplicación de la normativa que obliga a capacitar a funcionarios y reforzar protocolos de protección.
Este 26 de noviembre se cumplen cuatro años del crimen de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en Santa Rosa por el que fueron condenadas su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de ella, Abigail Páez, y el caso impulsó la Ley Lucio que motivó a su familia a reclamar hoy que la normativa “se cumpla en todos los ámbitos”.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, recientemente, el padre del menor, Christian Dupuy, compartió expresó: “Ojalá la vida se me pase rápido para volver a verte”, sostuvo que “sigue reclamando justicia” y que el caso dejó al descubierto múltiples fallas institucionales, ya que el menor había sido atendido previamente en centros de salud por lesiones que no fueron investigadas a tiempo.
La ley fue aprobada en 2023, tras el impacto social del crimen, y obliga a capacitar de modo obligatorio a todos los funcionarios que trabajan con infancias, fortalecer los protocolos de denuncia ante situaciones de riesgo y mejorar la coordinación entre organismos provinciales y nacionales. Sin embargo, familiares del niño insistieron en que “la aplicación real todavía es insuficiente”.
En el plano judicial, continúan abiertas las causas por presunto incumplimiento de deberes de funcionarias y profesionales que intervinieron en el seguimiento del menor antes de su muerte, mientras que por el homicidio, las imputadas cumplen la pena de prisión perpetua desde hace dos años.
Te puede interesar
La familia de Bruce Willis donará su cerebro a la ciencia
El actor, diagnosticado con demencia frontotemporal, dejará un legado científico tras su muerte. Su entorno decidió transformar el dolor en un aporte clave para futuras investigaciones.
La generación que recibe noticias sin buscarlas… ¿y sin entenderlas?
Un estudio latinoamericano revela cómo los estudiantes de comunicación consumen noticias: microvideos, algoritmos, scroll veloz y una sensación de “estar informados” que rara vez coincide con la realidad.
"Le tomé el pulso y estaba sin vida", el crudo relato del padre Olveira tras el vuelco en ruta 2
El padre Francisco “Paco” Olveira (Opción por los Pobres) relató su experiencia como pasajero en el micro de doble piso que volcó en la Ruta 2, a la altura de General Pirán, dejando dos fallecidos.
Foro Federal de Boletines Oficiales: Salta, sede por su innovación y digitalización
Salta fue designada como sede anfitriona de la 9° Edición del Foro de Boletines Oficiales de la República Argentina, que se realizará los días 27 y 28 de noviembre en UTHGRA.
Capacitación en seguridad vial: SAETA formó a más de 50 choferes
Más de 50 choferes e inspectores de la empresa Ale Hnos. participaron este martes del primer encuentro de capacitación en seguridad vial dictado por la Subsecretaría de Seguridad Vial de la Provincia.
“El Puma” Rodríguez fue expulsado de un vuelo tras un cruce con la tripulación
El cantante tuvo un altercado con una empleada de American Airlines y el capitán ordenó su descenso inmediato. El artista denunció un maltrato y afirmó que pidió disculpas antes de ser retirado.