Manuel Adorni oficializó su renuncia a la banca porteña
El jefe de Gabinete presentó la nota correspondiente y dejó sin efecto su ingreso a la Legislatura, pese a haber encabezado la lista ganadora en mayo.
El recientemente designado jefe de Gabinete nacional, Manuel Adorni, presentó su renuncia formal a la banca que debía ocupar en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La dimisión fue comunicada mediante una nota dirigida a la presidenta del cuerpo legislativo, María Clara Muzzio.
En el documento, fechada el 20 de noviembre de 2025, Adorni informó que desistía de asumir el cargo como legislador porteño pese a haber encabezado la lista de diputados electos según la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad del 30 de mayo de 2025, documento que adjuntó en su presentación.
“Me dirijo a usted a los fines de comunicar mi renuncia a la toma de posesión del cargo como Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, expresó en el escrito enviado a Muzzio.
La decisión se da pocos días después de que Adorni fuera designado oficialmente como jefe de Gabinete, en el marco de la reorganización del equipo nacional. Su lugar en la Legislatura porteña deberá ser cubierto según el orden sucesorio de la lista presentada en las últimas elecciones.
Te puede interesar
Del Frari desistió de competir por la Defensoría del Pueblo
La nota de desistimiento ingresó este lunes, a las 10.30. Martín Del Frari era uno de los postulantes en el proceso para cubrir la Defensoría del Pueblo de la ciudad.
Milei encabezó la Entrega de Sables junto a Luis Petri
El Presidente lideró la ceremonia anual de ascensos de las Fuerzas Armadas, acompañado por el ministro Luis Petri, quien dejará la cartera de Defensa para asumir como diputado nacional.
La UCR nacional celebra la designación de Farfán en Diputados
La Unión Cívica Radical nacional saludó en X a la diputada salteña Soledad Farfán por haber sido elegida como vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados de la Provincia.
Arroyo Salgado pidió cumplir el decreto de Kirchner para una Corte con perspectiva federal
La jueza federal advirtió sobre la “debilidad institucional” del país y señaló que la integración del máximo tribunal debe reflejar diversidad territorial, de género y especialidad técnica.
Marocco presentará un informe técnico para eliminar las elecciones de medio término
El vicegobernador señaló que la actual estructura electoral “debe revisarse” y sostuvo que la eliminación de comicios de medio término fortalecería la estabilidad institucional.
Villada pidió autocrítica: “La derrota en Capital fue un llamado de atención”
El ministro saliente remarcó la importancia de revitalizar al gobierno y atender las demandas de la ciudadanía. Además sostuvo que la gestión del oficialismo requiere reflexión y cambios para mejorar la relación con los salteños.