Política25/11/2025

Arroyo Salgado pidió cumplir el decreto de Kirchner para una Corte con perspectiva federal

La jueza federal advirtió sobre la “debilidad institucional” del país y señaló que la integración del máximo tribunal debe reflejar diversidad territorial, de género y especialidad técnica.

La jueza federal del Juzgado de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, sostuvo que sería “muy importante” que se “cumpla” con el decreto 222/2003 promulgado por el entonces presidente Néstor Kirchner, que brega por una conformación de la Corte Suprema con perspectiva federal y de género. 

La magistrada sostiene que, en nuestro país, hay una “gran debilidad institucional” que incluye al Poder Judicial, sobre todo, por los “altos índices de corrupción”.

“Me parece muy importante que funcionen las instituciones que deben ejercer el control sobre el desempeño de los jueces. La corrupción es estructural por desidia, por falta de idoneidad y por actos propios de corrupción. Tenemos muchos antecedentes de jueces federales destituidos por sus vínculos con el narcotráfico en Salta, en Mendoza, en Santa Fe y, tal vez, debieran ser más”, indicó Arroyo Salgado en TN.

En la misma línea, remarcó el valor que tienen, para la ciudadanía, los organismos de control sobre la Justicia y agregó que “deben entender” que “no hay una sociedad democrática si la Justicia no es independiente, idónea y expedita”.

Frigerio celebró el fin de semana XL: “Entre Ríos sigue entre los destinos más elegidos”

Paralelamente, manifestó que el Poder Judicial es quien le “garantiza” a los ciudadanos que el pleno ejercicio y goce de sus derechos, de sus garantías y sus libertades individuales “no queden a merced del humor del poder político de turno o de la mayor fuerza económica o del más poderoso o del más violento”: “En mi opinión, urge la integración de la Corte con una visión federal”, añadió.

“Sería muy importante que se cumpla con ese decreto del por entonces presidente Néstor Kirchner, porque nuestro país tiene un gobierno federal y realidades muy diversas y su integración debe representar esta particularidad, como así también la cuestión de género y la especialidad técnica”, concluyó.

Te puede interesar

Milei encabezó la Entrega de Sables junto a Luis Petri

El Presidente lideró la ceremonia anual de ascensos de las Fuerzas Armadas, acompañado por el ministro Luis Petri, quien dejará la cartera de Defensa para asumir como diputado nacional.

La UCR nacional celebra la designación de Farfán en Diputados

La Unión Cívica Radical nacional saludó en X a la diputada salteña Soledad Farfán por haber sido elegida como vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados de la Provincia.

Marocco presentará un informe técnico para eliminar las elecciones de medio término

El vicegobernador señaló que la actual estructura electoral “debe revisarse” y sostuvo que la eliminación de comicios de medio término fortalecería la estabilidad institucional.

Villada pidió autocrítica: “La derrota en Capital fue un llamado de atención”

El ministro saliente remarcó la importancia de revitalizar al gobierno y atender las demandas de la ciudadanía. Además sostuvo que la gestión del oficialismo requiere reflexión y cambios para mejorar la relación con los salteños.

“Me sorprendió su renuncia”: Marocco habló sobre la salida de Ricardo Villada

El vicegobernador aseguró que no estaba al tanto de la decisión ya “hace tiempo no hablan” y destacó el rol central que tuvo el ministro en los seis años de gestión de Sáenz.

Vidal: "La etapa de pintarse de violeta se va agotando"

La diputada nacional María Eugenia Vidal (PRO) afirmó que "la etapa de pintarse de violeta se va agotando" dentro de su partido y que el PRO debe mantenerse como una alternativa fuerte.