Argentina24/11/2025

Las subas en alimentos y tarifas empujarían la inflación de noviembre por encima del 2%

Consultoras proyectan entre 2,4% y 2,6% para el mes, impulsado por aumentos en luz, gas, transporte y productos frescos. El INDEC difundirá el dato oficial el 11 de diciembre.

Las subas en alimentos, transporte y tarifas le meten presión a los precios y los analistas estiman que la inflación de noviembre seguirá por encima de 2%. El INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el jueves 11 de diciembre.

Este mes comenzó con un aumento de 3,8% en las boletas de luz y gas. Fue el mayor incremento desde que se pusieron en marcha las actualizaciones por el nuevo esquema de revisión tarifaria integral.

A su vez, el boleto de los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también subió casi 10% en noviembre. Este incremento se sumó a los ajustes que se aplican mensualmente en las líneas bonaerenses y las de la Ciudad.

Desde EcoGo, anticiparon que la inflación de noviembre se ubicaría en 2,6% y señalaron: “A las correcciones de precios en regulados –en particular tarifas donde tanto gas como electricidad registraron aumentos superiores al 3%- y productos frescos como la carne, se suma además la actualización del boleto de colectivo de jurisdicción nacional (cerca del 30% de las líneas que circulan en el AMBA)“.

Dentro de los alimentos, de acuerdo a esa firma, las carnes fueron uno de los factores que encabezaron las subas de la última semana: los cortes vacunos traccionaron los aumentos con un incremento del 0,9%, al igual que el cerdo y el pescado que registraron aumentos de 1,7% y 1,2% respectivamente.

En tanto, frutas y verduras también mostraron un alza esta semana y registraron subas de 1,7%. En el caso de las frutas, el aumento en cítricos (2,6%) y otras frutas (1,7%) impulsaron el indicador, mientras que en las verduras se destacaron las subas en la categoría “otras verduras frescas y congeladas” (2,2%).

Santilli retoma este martes su gira federal para asegurar votos al Presupuesto 2026

En la misma línea, las bebidas tuvieron un incremento de 1,4%, compuesto por la suba en gaseosas (3,4%) y agua envasada (2,4%). “En lo que va del año, la categoría acumula así una suba del 35,2%”, detallaron.

La consultora Analytica, a su vez, proyectó que el dato de este mes será de 2,4% y advirtieron sobre la gran suba de los precios de alimentos.

“El promedio de cuatro semanas es de 2,8%. El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en frutas (11,6%) y verduras (3,9%). Le siguieron alimentos y bebidas (2,8%); aceites, gras y manteca; pan y cereales, y carnes, los tres con 2,5%“, indicaron.

A su turno, para LCG, los alimentos y bebidas reportaron una inflación semanal de 1,5% en la tercera semana de noviembre. “La inflación promedio de las últimas cuatro semanas se aceleró a 3,3% y la medición entre las puntas trepó a 3,8%. Carnes explicó por si sola 1/3 de la inflación general, seguido por aumentos en bebidas y lácteos”, afirmaron.

Con información de TN

Te puede interesar

La sífilis alcanza un máximo histórico en Argentina y preocupa el aumento entre adolescentes

Los contagios crecieron más del 20% en lo que va del año y ya igualan el total anual previo. Córdoba y San Luis registran las tasas más altas.

Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Feroz incendio en dos fábricas de Lomas de Zamora

El fuego comenzó durante la madrugada en dos plantas de plásticos en Villa Centenario. Varias casas resultaron afectadas y vecinos debieron ser evacuados. Investigan el origen.

Mercado automotor en pausa: la financiación de autos usados y nuevos toca su piso anual

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.

Deuda récord en Argentina: el promedio por cliente supera los $5,6 millones

La deuda promedio por cliente con bancos y entidades no bancarias en Argentina superó los $5,6 millones a julio de 2025, lo que representa un dramático aumento del 75% interanual, según el BCRA.

Consumo de carne vacuna crece a pesar de aceleración de precios

Un informe de la Cámara CICCRA reveló que el consumo interno de carne vacuna creció un 4,4% interanual en octubre. Un dato llamativo, ya que el precio de la carne también se aceleró en el décimo mes del año.