Política Por: Agustina Tolaba20/11/2025

Wayar: “El peronismo nunca será derrotado porque es el pueblo mismo”

El senador defendió la vigencia del peronismo y criticó a dirigentes “disfrazados de peronistas” que “se arrodillan ante el poder y se alejan de la justicia social, la soberanía e igualdad de oportunidades.

En Día de Miércoles, el senador provincial Walter Wayar afirmó que el peronismo “es un sentimiento profundo, un modo de entender la vida, el país y la república”, y aseguró que, pese a crisis internas o derrotas electorales, “nunca van a poder terminarlo porque esencialmente es el pueblo mismo”.

En una extensa reflexión sobre la actualidad política, Wayar sostuvo que quienes celebran la caída del peronismo “no se dan cuenta de que cuando el pueblo no se siente representado por quienes dicen ser peronistas, simplemente no los acompaña, pero eso no extingue el sentimiento”. Para el legislador, el movimiento permanece “en las bases, en la gente que sigue queriendo una patria libre, justa y soberana”.

Wayar enfatizó que los valores fundamentales del peronismo —la libertad, la soberanía y la justicia social— son aspiraciones universales: “¿Quién bien nacido no quiere igualdad de oportunidades y justicia para los trabajadores?”. Y diferenció esa esencia de quienes, a su criterio, traicionan los principios del movimiento: “El problema es cuando se disfrazan de peronistas, llegan a los cargos y se arrodillan ante el poder de turno”.

El senador remarcó que el peronismo no es enemigo de los sectores productivos. “Queremos que haya muchos ricos que generen trabajo, pero trabajo digno, bien remunerado y con calidad de vida para los trabajadores”, señaló. Criticó, en cambio, la desigualdad creciente: “No puede haber excelencia para los empleadores y miseria para los empleados”.

Milei: "No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones"

Wayar también cuestionó la actitud de determinados grupos de poder, a los que acusó de defender intereses propios mientras celebran el recorte de derechos ajenos. “Aplaudían cuando el presidente les quitaba derechos a los discapacitados o a las universidades, pero cuando les tocan un beneficio a ellos, saltan de inmediato”, expresó.

Por otro lado, Wayar aseguró que su camino en la política esta marcado por la autonomía y firmeza: “Me hice respetar y respeté. Yo doy respeto y exijo respeto en todos los ámbitos de mi vida”. En ese sentido, marcó distancia de la idea de dependencia política: “Nunca busqué cercanía. No es un problema mío si un gobernador no cree que tiene que hablar conmigo; es él quien se pierde la oportunidad de conversar con quienes tuvimos experiencia”.

Wayar volvió a marcar su identidad política: “Lo que no soy es obsecuente. No me arrodillo ante nadie. No tengo temor y tengo principios y convicciones”. Recordó además que lleva 20 años como opositor, desde 2007 hasta hoy, siempre de manera “respetuosa, racional y con argumentos”.

Finalmente, criticó el rol del “dedo” en la política contemporánea. “Dicen que siempre hubo dedo. No, antes había internas, debate y discusión. Las listas se consensuaban después de mucho intercambio. No venían de Buenos Aires a decirte quiénes tenían que ser los candidatos, como pasa en el último tiempo”, cuestionó.

Te puede interesar

La Justicia espera testimonios clave en la causa por presuntas coimas en la ANDIS

Spagnuolo se presentó este miércoles en Comodoro Py pero se negó a responder preguntas. La Justicia ya citó a todos los involucrados.

IPS: A casi un año de la intervención, hay ocho expedientes y ningún imputado

El diputado José Gauffin advirtió que, pese a múltiples auditorías y denuncias por irregularidades en el IPS, no hay personas imputadas a casi un año de la intervención. Además cuestionó el “hermetismo” del interventor.

“Cuidamos el agua que consume Salta”, senador reclama compensación

El senador Miguel Calabró cuestionó que la ciudad de Salta no asuma responsabilidades sobre los servicios del Gran Salta, pese a que miles de vecinos dependen de la capital.

Calabró destacó el debate interno del Senado y rechazó la idea de una “escribanía”

En su despedida del Senado provincial, Miguel Calabró destacó que el cuerpo tuvo discusiones profundas y que “nunca se aprobó todo a libro cerrado”.

El kirchnerismo busca su último golpe antes del recambio: quiere aprobar límites a los DNU

El Senado podría tratar la reforma la próxima semana. UxP necesita mayoría absoluta y apuesta a sumar a Lousteau, Blanco y Tagliaferri, tres senadores que dejan su banca en diciembre.

Milei reordena el gabinete: Interior recupera el Renaper y Deportes

Un DNU devolvió a Diego Santilli el control del organismo de identificación y la Secretaría de Deportes, inicialmente reasignados por “error”.