Bisceglia: “La última elección fue una tragedia política y comunicacional”
El escritor y periodista cuestionó la falta de ideas en la dirigencia, advirtió que la baja participación vuelve “ilegítimos popularmente” a los gobiernos y señaló que la degradación de los partidos.
En Agenda Abierta, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el escritor y periodista Ernesto Bisceglia realizó un análisis sobre la situación política argentina y calificó a la última elección como “una tragedia” desde el punto de vista comunicacional y del funcionamiento democrático. Para el autor, la dirigencia local “nunca tuvo la idea de lo que es comunicar ideas” y se limita a un “gallinero” donde prevalecen las denuncias y los ataques personales antes que los proyectos superadores.
“Me parece que la clase política nunca entendió lo que significa comunicar ideas, quizás porque no las tiene. Esto es un gallinero donde no se habla de propuestas, sino de cuál es la mejor denuncia o lo más sucio que tiene el otro”, afirmó.
Según Bisceglia, esta dinámica terminó impactando en el electorado y se refleja en la escasa participación: “Estamos votando un 40% menos de la población. Es grave, porque eso da funcionarios y gobernantes con legalidad, pero ilegítimos popularmente. Y esto debilita la democracia”.
El periodista también apuntó a la desaparición de los partidos políticos y la pérdida de militancia como factores centrales en el deterioro institucional. “Ya no hay líderes. La democracia se construye desde abajo, pero acá todo viene desde arriba, y muchas veces de gente que no entiende de política”, sostuvo.
En su análisis comparativo, mencionó el caso de Italia y el liderazgo de Giorgia Meloni, quien avanza hacia un tercer período. “Ha sabido abrir canales de participación en todos los sectores, desde los populares hasta la alta economía. Nadie puede negarle el carisma”, destacó, para luego contraponerlo con la realidad argentina.
Consultado sobre si Javier Milei podría considerarse un líder carismático, Bisceglia fue tajante: “¿A eso vamos a llamar carisma? Hay dos formas de ser reconocido. Maturana también lo era, y la gente pagaba para verlo. Yo creo que con Milei se confunden los tantos”.
Finalmente, planteó que aún nadie ha explicado con claridad conceptos centrales del actual discurso oficialista. “Me gustaría un debate para que alguien me explique qué es la ‘batalla cultural’ y cuáles son las ideas de la libertad”, concluyó.
Te puede interesar
El municipio descarta reubicación de la Terminal y define la licitación nacional
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, confirmó que la concesión vence en febrero de 2026 y que el municipio elabora un pliego para una terminal más moderna, segura y con reordenamiento vial. También adelantó obras entre avenida Asunción y San Martín.
Mercado San Miguel: avanza firme y proyectan reabrir sectores en 2026
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, aseguró que la reconstrucción avanza con planificación y autorizaciones completas. También anticipó que una parte renovada del edificio podría presentarse en 2026.
Recuperación de av. Bolivia y nudo de San Luis, obras claves en el Presupuesto 2026
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, confirmó que el presupuesto 2026 incorporará la recuperación de avenida Bolivia y un nuevo acceso hacia San Luis mediante un camino paralelo al río Arenales. Destacó que la ciudad muestra mejoras, aunque persisten desafíos.
Chalabe: “Somos parte de un proyecto político que conduce Gustavo Sáenz”
El Jefe de Gabinete municipal se refirió al futuro político del Intendente Emiliano Durand y de su equipo. “Si Gustavo decide ir por la reelección, nosotros acompañaremos”, aseguró
“Al peronismo le falta un líder desde abajo”: Bisceglia analizó la diáspora del movimiento
El autor afirmó que el PJ perdió rumbo, cuestionó al kirchnerismo y sostuvo que el movimiento necesita una renovación que surja “del sotobosque”.
Javier David: “Veo a Gustavo Sáenz con ganas y empuje para ir por la reelección”
El diputado nacional mandato cumplido consideró que el gobernador Gustavo Sáenz está habilitado constitucionalmente y con condiciones políticas para buscar un nuevo mandato.