Proyecto de cobre Taca Taca, la primera mina de clase mundial en Salta llegó al Senado
Los avances del proyecto de cobre Taca Taca fueron expuestos ante la Comisión de Minería del Senado de Salta por ejecutivos de la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), quinta productora de cobre más grande del mundo.
En reunión ampliada, la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado recibió a representantes de la empresa canadiense First Quantum Minerals. Durante el encuentro se detallaron los aspectos técnicos, ambientales y económicos de la iniciativa, proyectada como un aporte significativo al desarrollo de la provincia y al fortalecimiento de la industria minera argentina.
La reunión fue encabezada por el presidente de la comisión, Miguel Calabró, junto a los senadores Jorge Soto, Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva, Dani Nolasco, Leonor Minetti, Gonzalo Caro Dávalos, Juan Cruz Curá y Walter Cruz. Por First Quantum Minerals asistieron Keith Green, gerente de Asuntos Públicos para América Latina; Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas; Sueli Tang, gerente de Permisos y Tierras; John Fortuna; Emiliano Framarini y Paula Barbaran.
Green explicó que First Quantum es una empresa minera global, el quinto productor de cobre más grande del mundo, con operaciones en Zambia, Mauritania, Turquía, Australia, Finlandia, España y Panamá, y con proyectos en desarrollo en Perú y en Argentina. Señaló que Taca Taca será el próximo proyecto a desarrollar en el país.
Pérez detalló que la inversión prevista asciende a 3.600 millones de dólares y que el proyecto contempla una vida útil estimada de 32 años, la generación de 4.000 empleos durante la etapa de construcción y 2.000 durante la operación. Agregó que la producción anual estimada será de alrededor de 250.000 toneladas de cobre, con exportaciones promedio de 1.300 millones de dólares y una recaudación fiscal proyectada de 10.000 millones de dólares a lo largo de su desarrollo.
En materia de infraestructura, el proyecto prevé 250 millones de dólares en obras asociadas, incluyendo líneas eléctricas, rehabilitación ferroviaria y tendido de fibra óptica. Según las proyecciones presentadas, Taca Taca podría alcanzar los 3.000 millones de dólares en exportaciones anuales e incrementar en 25% el Producto Bruto Interno provincial.
Pérez destacó que la demanda mundial de cobre podría duplicarse hacia 2035, impulsada por la transición energética, la expansión de las energías renovables y el crecimiento de la inteligencia artificial. Señaló que el cobre es un recurso esencial para estas tecnologías y que, aunque actualmente el foco esté en el litio, es fundamental desarrollar productos alternativos.
Framarini explicó que el uso del recurso hídrico se basará en agua industrial y salmuera no aptas para consumo humano y que el 85% será reutilizada. Subrayó que el proyecto no comparte fuentes de agua con las comunidades locales.
Tang expuso las acciones de sostenibilidad, relación comunitaria y desarrollo de proveedores. Mencionó los programas de consulta previa, libre e informada, así como los de salud, cultura y formación académica que la empresa va implementando con las comunidades del área de influencia.
Green señaló que para avanzar en la etapa de construcción será necesaria la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y de las concesiones de uso de agua, además de completar el proceso de financiación del proyecto. Destacó que la idea es completar esos pasos para poder acceder al RIGI, cuyo plazo vence en julio de 2026.
Ambiente, infraestructura y recursos humanos
Durante la reunión, los senadores realizaron consultas sobre distintos aspectos del proyecto, incluyendo el manejo del agua, energía, infraestructura, empleo, proveedores, planificación territorial y marco legal.
Agua: se explicó que el proyecto utilizará recursos de cuatro cuencas de agua dulce y una cuenca de salmuera y que el 85 % del agua será reutilizada. El suministro de agua potable a Tolar Grande tiene capacidad para abastecer hasta diez veces su población, aclararon.
Energía: se prevé construir una línea eléctrica de alta tensión, con una demanda estimada de 200 megavatios para la mina, con energía renovable. Además, se instalará una línea de fibra óptica y existe el compromiso de proveer energía al poblado de Tolar Grande.
Infraestructura y caminos: la conexión vial inicial será por la Ruta Nacional 51, luego por la Ruta Provincial 27 y finalmente un desvío hacia la zona de la mina. Se recuperará el ramal ferroviario para poder sacar la producción por los puertos del Pacífico.
Proveedores y empleo: la empresa indicó que se está generando una base de datos de proveedores locales y se maximizarán las oportunidades de contratación regional. Se están desarrollando convenios con universidades para programas de formación de perfiles técnicos necesarios para la operación.
Marco legal y permisos: se señaló que para iniciar la construcción se requiere la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y de los permisos asociados al RIGI. La empresa valoró contar con licencia social en Salta y con seguridad jurídica para el proyecto.
Planificación territorial y desarrollo regional: se evaluó la necesidad de estrategias de planificación que permitan extender los beneficios del proyecto a los 60 municipios de la provincia.
El encuentro permitió a los senadores conocer los avances del proyecto y reafirmó la colaboración entre la empresa y las autoridades para garantizar un desarrollo minero sostenible y generador de beneficios económicos y sociales para la región.
Te puede interesar
Salta será la tercera provincia en aplicar el proceso simplificado de exportación
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció por X un avance clave para la provincia tras reunirse en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el director de ARCA, Juan Pazo.
Sáenz tras la reunión con Santilli y Adorni: “Defender a Salta implica plantear nuestras prioridades”
El gobernador mantuvo un encuentro en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Reclamó continuidad de obras, desarrollo para el Norte y un federalismo real.
En un encuentro clave, Bullrich se reúne con Villarruel
La electa senadora por LLA se reunió este miércoles con legisladores del espacio para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa.
Ruptura peronista: Jalil evalúa sacar a Catamarca del bloque y formar una bancada federal con Sáenz y Jaldo
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.
Milei en Corrientes visita el Club de la Libertad
El presidente Javier Milei visita hoy Corrientes para ser el orador principal del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad. El mandatario, que busca mayor presencia en el interior, no tendrá agenda oficial con el gobernador Gustavo Valdés, quien se encuentra en la India.
Zuleta Puceiro advirtió la “contaminación de la justicia por la antipolítica” en su visita a Salta
El analista político y profesor emérito de la UBA, Enrique Zuleta Puceiro, advirtió en Salta que la justicia atraviesa una tensión creciente con la política y que la antipolítica contamina el funcionamiento institucional.