Ruptura peronista: Jalil evalúa sacar a Catamarca del bloque y formar una bancada federal con Sáenz y Jaldo
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.
Raúl Jalil decidió esperar al resultado de la reunión que mantendrá este jueves Gustavo Sáenz con Diego Santilli para definir si manda a sus cuatro diputados a romper el bloque peronista y acercarse más al gobierno. Si el catamarqueño da el portazo, la bancada de Germán Martínez perdería cuatro bancas y La Libertad Avanza quedaría a sólo tres de distancia con Fuerza Patria, que conserva lastimosamente la primera minoría.
El plan de Jalil está atado a una estrategia de conjunto con Sáenz y el tucumano Osvaldo Jaldo, que esta semana anunció la incorporación del kirchnerista Javier Noguera al bloque Independencia. El objetivo sería juntar los cuatro legisladores de Catamarca con los tres de Jaldo, más los tres de Salta y los cuatro misioneros que responden a Carlos Rovira, que ya formaban parte del bloque Innovación Federal.
A ese lote podría sumarse también la neuquina Karina Maureira, una conductora televisiva que encabezó la lista de Rolando Figueroa y logró retener la banca que deja Osvaldo Llancafilo, referente del MPN. En total, la bancada terminaría contando con 15 diputados.
LPO ya había anticipado que los misioneros y los salteños conversaban con el ex libertario Carlos D'Alessandro, que aspiraba a llevar a sus colegas del bloque Coherencia, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gustavo González, y el MID de Oscar Zago.
Sin embargo, fuentes al tanto de las conversaciones pusieron en duda esa confluencia, pese a la necesidad de los bloques más pequeños de no quedar desdibujados frente al peso de LLA y el peronismo.
Este miércoles el gobernador de Catamarca le concedió una entrevista a LN+ y manifestó su incomodidad con la "conurbanización" del peronismo. "Si la agenda política la va a manejar el conurbano, probablemente las decisiones que tengamos con amigos y colegas como Osvaldo Jaldo... nos tienen que dejar a los gobernadores la posibilidad de negociar", sostuvo.
Jalil también reivindicó su apoyo a Milei al plantear que "a los políticos que tuvimos menos agresión y más diálogo nos fue mejor en las elecciones". "Creo que hay que tener un cambio y no sé si Unión por la Patria está dispuesto a tenerlo", dijo.
Como sea, el gobernador aportó hasta acá el respaldo al oficialismo, casi constante o con alternancias calculadas, a través de los diputados Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega. Tras el recambio parlamentario, Fernando Monguillot y Claudia Palladino relevarán a Ginochio y López Rodríguez, quienes terminan su mandato.
A los políticos que tuvimos menos agresión y más diálogo nos fue mejor en las elecciones. Creo que hay que tener un cambio y no sé si Unión por la Patria está dispuesto a tenerlo.
LPO informó que en Catamarca confían que el nuevo cuarteto podría a llegar a funcionar de forma más cohesionada que en la actualidad. Desde que asumió Milei se notó en distintas ocasiones que Ginocchio se diferenciaba de sus colegas catamarqueños y compartía posturas con el kirchnerismo. Como es pareja de Jalil, al gobernador le jugaron la chanza más de una vez con que su esposa era de La Cámpora.
La jugada de Jalil podría activar un descalabro mayor en el bloque peronista, que venía aguantando la tensión merced al esfuerzo de contención de Martínez. "No sería bueno romper ahora pero la única manera de seguir sería con un interbloque con libertad de acción, donde puedan entrar los catamarqueños, los del massismo, los de La Cámpora y los de Grabois", dijo a LPO un diputado que se ilusionaba con la armonía entre las tribus.
Con información de La Política Online
Te puede interesar
Proyecto de cobre Taca Taca, la primera mina de clase mundial en Salta llegó al Senado
Los avances del proyecto de cobre Taca Taca fueron expuestos ante la Comisión de Minería del Senado de Salta por ejecutivos de la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), quinta productora de cobre más grande del mundo.
Sáenz tras la reunión con Santilli y Adorni: “Defender a Salta implica plantear nuestras prioridades”
El gobernador mantuvo un encuentro en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Reclamó continuidad de obras, desarrollo para el Norte y un federalismo real.
En un encuentro clave, Bullrich se reúne con Villarruel
La electa senadora por LLA se reunió este miércoles con legisladores del espacio para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa.
Milei en Corrientes visita el Club de la Libertad
El presidente Javier Milei visita hoy Corrientes para ser el orador principal del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad. El mandatario, que busca mayor presencia en el interior, no tendrá agenda oficial con el gobernador Gustavo Valdés, quien se encuentra en la India.
Zuleta Puceiro advirtió la “contaminación de la justicia por la antipolítica” en su visita a Salta
El analista político y profesor emérito de la UBA, Enrique Zuleta Puceiro, advirtió en Salta que la justicia atraviesa una tensión creciente con la política y que la antipolítica contamina el funcionamiento institucional.
Dardo a Kicillof: Santilli lo acusó de "doble personalidad"
El ministro del Interior, Diego Santilli, comenzó su ronda de visitas a gobernadores con el entrerriano Rogelio Frigerio, enfocando la agenda en la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa el Gobierno.