$30 millones costará elegir intendente en Morillo este domingo
El secretario del Tribunal Electoral de Salta, Pablo Finquelstein, confirmó que los comicios en Estación Morillo se desarrollarán con total normalidad. Participarán casi 9 mil electores y el costo total rondará los 30 millones de pesos.
El próximo domingo, los vecinos de Estación Morillo, en el municipio de Rivadavia Banda Norte, volverán a las urnas para elegir intendente y convencionales municipales, en una jornada que marcará el cierre del calendario electoral en la provincia.
En diálogo con Aries, el secretario del Tribunal Electoral de Salta, Pablo Finquelstein, confirmó que la elección se realizará con el sistema de boleta única electrónica, el mismo que se utiliza habitualmente en los comicios provinciales.
“El sistema de votación que vamos a utilizar es el que habitualmente empleamos en Salta. Estamos todos habituados y no esperamos inconvenientes”, señaló el funcionario.
Finquelstein detalló que habrá nueve establecimientos habilitados con 30 mesas de votación, y que el padrón total alcanza a 8.914 electores. Además, precisó que el costo de la jornada electoral rondará los 30 millones de pesos.
En cuanto al operativo de capacitación, explicó que no fue necesario realizar instancias presenciales, ya que el Tribunal puso a disposición de los votantes un simulador online para familiarizarse con las opciones de voto y las imágenes de los candidatos. “Tanto electores como autoridades de mesa están capacitados y dispuestos para tener una jornada tranquila”, aseguró.
Sobre los tiempos del escrutinio, Finquelstein anticipó que los resultados provisorios podrían estar publicados alrededor de las 19 horas del mismo domingo, mientras que el escrutinio definitivo comenzará el martes a las 18 y se prevé “muy ágil”, debido al reducido número de mesas.
El secretario del Tribunal Electoral también confirmó que el nuevo intendente asumirá el 10 de diciembre, fecha en la que se convocará a la convención municipal para la redacción de la carta orgánica local.
El nuevo jefe comunal cumplirá un mandato de dos años, hasta completar el período en curso.
“Ya hay una historia con este sistema de votación en Salta. Genera grandes beneficios y facilita el escrutinio. Estimamos que la elección se desarrollará con absoluta normalidad”, concluyó Finquelstein.
Te puede interesar
El 80% de los niños originarios de Tartagal no es reconocido legalmente por su padre
La Asesoría de Incapaces de Tartagal lanzó una grave alerta social: más del 80% de los niños de la zona no cuenta con el reconocimiento legal de su padre (doble filiación).
El Gobierno pidió a los intendentes “ajustar prioridades” por la crisis: “Menos cemento y más corazón”
Marcelo Moisés confirmó que el presupuesto 2026 tendrá un incremento estimado del 10% y un enfoque social. Dijo que el gobernador pidió priorizar la asistencia a la gente ante la crisis.
Provincia asistirá a los municipios para pagar el aguinaldo
El presidente del Foro de Intendentes aseguró que la Provincia garantizará los fondos para que los municipios puedan abonar el sueldo anual complementario. Explicó que se utilizará el mecanismo del anticipo de coparticipación, como en años anteriores.
La importación de frutas y verduras de Brasil y Paraguay golpea a los productores del norte salteño
El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, alertó que el ingreso masivo de mercadería extranjera genera pérdidas a los productores locales. Dijo que el 80% de los vecinos de su municipio vive de la producción agrícola.
Quijano celebra la 63ª Fiesta Provincial de la Tradición con música, dánza y cultura local
Las actividades se realizará desde el viernes 7 al domingo 9 de noviembre. Además se realizará la elección de la Paisana.
“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones
El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.