El Mundo10/11/2025

Lula muy duro con América Latina: "Volvimos a una región balcanizada y dividida"

El presidente brasileño advirtió en la cumbre CELAC–UE que América Latina atraviesa su peor momento de fragmentación política. Señaló el avance del extremismo y la manipulación informativa, mientras crecen las tensiones geopolíticas en la región.

La integración latinoamericana parece pasar por uno de sus peores momentos. Fue lo que señaló el brasileño Lula da Silva, el último domingo, en la reunión de la CELAC y la Unión Europea, en Santa Marta (Colombia). “América Latina y el Caribe viven una profunda crisis en su proyecto de integración. Volvimos a una región balcanizada y dividida, donde la intolerancia gana fuerza”, advirtió. En la visión del mandatario, “volvemos a vivir con las amenazas del extremismo político y de la manipulación informativa”.

El gobernante dejó por unas horas la ciudad de Belem, donde se realiza la COP-30, para participar de esa cita, a la que nunca ha faltado. Otros presidentes, como el uruguayo Yamandú Orsi, cancelaron a último momento su presencia en la ciudad colombiana. Tampoco estuvo Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien sin embargo se encontraba en Pará disfrutando del paisaje amazónico. En su lugar, asistió Kaja Kallas, vicepresidenta para Asuntos Externos y Política de Seguridad de la Unión Europea.

El último encuentro con los europeos había ocurrido en 2023, en Bruselas, coincidiendo con el retorno de Lula al gobierno brasileño. Pero a diferencia de entonces, hoy los latinoamericanos perciben el avance de una sombra oscura sobre la región. Se preguntan si las amenazas del expresidente norteamericano Donald Trump contra Venezuela podrían finalmente derivar en un conflicto abierto. Con la imposición del nuevo término “narco-terrorismo”, Washington busca equiparar la actividad delictiva del narcotráfico con el terrorismo político del pasado en América del Sur y Central.

Las ausencias en la cumbre de Santa Marta pueden indicar, según analistas políticos, una señal de adecuación o un intento de no confrontar con Estados Unidos. En ese contexto, la presencia de Lula fue muy valorada.

Para el líder brasileño, la cita tiene además un objetivo económico: profundizar los lazos entre los distintos países. “El acuerdo Mercosur–Unión Europea prueba que es posible fortalecer el multilateralismo, además del frente comercial”, sostuvo. Anticipó que en la próxima cumbre del Mercosur, el 20 de diciembre en Río de Janeiro, “los dos bloques podrán finalmente decir sí a un comercio internacional basado en reglas, como respuesta al unilateralismo”.

De concretarse ese objetivo, “integraremos las dos mayores áreas de libre comercio del mundo, que formarán un mercado de 718 millones de personas y tendrán un Producto Bruto Interno de 22 billones de dólares”.

Lula insistió en que “la CELAC y la UE son centrales para la construcción de un orden mundial basado en la paz, el multilateralismo y la multipolaridad”. Recordó que “hace dos años, cuando nos vimos en Bélgica, vivíamos un relanzamiento de nuestra historia de alianzas. Pero desde entonces, lamentablemente, hemos experimentado un retroceso”. Y advirtió que las cumbres se transforman en “un ritual vacío, en el que se ausentan los principales líderes regionales”.

Perfil

Te puede interesar

Estados Unidos hunde con misiles balísticos otras dos “lanchas narco” y deja seis muertos

EEUU avanza con su ofensiva contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Pacífico y en el Caribe, y este lunes se informó que habían atacado otras dos embarcaciones provocando 6 muertos.

Trump amenaza con demandar a la BBC por u$s1.000 millones por un documental

El presidente de EEEUU amenazó con demandar a la BBC por mil millones de dólares por el programa documental "Panorama" del discurso que pronunció antes de los disturbios en el Capitolio.

Masacre en prisión ecuatoriana: al menos 27 reclusos fallecidos

El SNAI atribuyó los hechos a la “reorganización” de los internos; siete personas fueron capturadas y serán judicializadas.

Asesinaron públicamente a influencer en Mali por apoyar al ejército

Mariam Cisse, con 90.000 seguidores en TikTok, fue ejecutada por presuntos yihadistas de JNIM frente a su familia y una multitud en Tonka.

Estados Unidos y China negocian acciones contra el fentanilo

La visita de Kash Patel busca reforzar la supervisión sobre productos químicos utilizados en drogas sintéticas y reducir muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Corea del Sur: acusan al ex presidente de colaborar con el enemigo

La fiscalía sostiene que ordenó vuelos de drones sobre Corea del Norte para justificar la imposición de la ley marcial. El exmandatario ya enfrenta un juicio por insurrección.