Estados Unidos hunde con misiles balísticos otras dos “lanchas narco” y deja seis muertos
EEUU avanza con su ofensiva contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Pacífico y en el Caribe, y este lunes se informó que habían atacado otras dos embarcaciones provocando 6 muertos.
Los nuevos ataques elevan a 76 el número total de muertos en la controvertida ofensiva antidrogas de Washington en aguas internacionales.
Hegseth dijo en X que hubo dos ataques el domingo en el Pacífico oriental contra dos embarcaciones "que transportaban narcóticos", con tres personas a bordo cada una. "Los seis murieron. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida", precisó.
"Ayer, por orden del presidente Trump, se llevaron a cabo dos ataques con misiles balísticos contra dos embarcaciones operadas por organizaciones terroristas designadas", escribió el jefe del Pentágono.
"Según nuestros servicios de inteligencia, estas embarcaciones estaban vinculadas al contrabando de narcóticos, transportaban estupefacientes y transitaban por una ruta conocida de narcotráfico en el Pacífico Oriental", agregó.
"Ambos ataques se realizaron en aguas internacionales y tres narcoterroristas se encontraban a bordo de cada embarcación. Los seis murieron. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido".
Siguió: "Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas del narcotráfico que pretenden dañar a nuestro país y a su gente".
Ataques controvertidos
Los ataques, que se han llevado a cabo sin procedimientos judiciales ni una declaración de guerra por parte del Congreso, han generado dudas sobre los límites del poder presidencial de Trump y han sido duramente criticados por los gobiernos de Colombia y Venezuela —donde parecen haberse originado muchas de las embarcaciones— y también por las familias de los fallecidos, algunas de las cuales negaron que sus parientes estuvieran involucrados en el contrabando de drogas.
Cada ataque es anunciado en la cuenta oficial del jefe del Pentágono en X, con su correspondiente video.
En uno de esos mensajes, Hegseth advirtió: "Si sos un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al-Qaeda. De día o de noche, mapearemos tus redes, rastrearemos a tu gente, te cazaremos y te mataremos".
Las operaciones en el Caribe comenzaron meses atrás, luego de un despliegue de buques de guerra estadounidenses en la zona, en lo que Washington insiste que se trata de una misión para combatir los cárteles de droga. Pero todo indica que EEUU. busca en realidad un cambio de régimen en Venezuela, donde Nicolás Maduro se aferra al poder a pesar de haber perdido las elecciones.
Cuando se le preguntó en una entrevista si los días de Maduro en el poder estaban contados, Trump dijo: “Creo que sí”.
En un movimiento inusual, el 24 de octubre el gobierno de Trump movilizó su portaviones Ford, que es el buque de guerra más grande y moderno del mundo, hacia el Caribe, frente a las costas venezolanas, y dio varias señales de que podría haber una ofensiva terrestre sobre objetivos en Venezuela, supuestamente relacionados con actividades narcos, como pistas de aterrizaje, puertos y vías de comunicación clave para el transporte de la droga. El portaviones estaría llegando a la zona en unos 5 días.
EE.UU. también realizó ejercicios militares con Trinidad y Tobago, muy cerca de Venezuela, con un buque de guerra y un cuerpo de marines. Además, ordenó reacondicionar una base militar en Puerto Rico y prohibió el sobrevuelo sobre esa zona sin dar explicaciones, en un indicio de que pronto podría haber actividad sensible.
Mientras acumula fuerzas en la zona, Trump continúa con los ataques a las embarcaciones. Dijo que no precisa permiso del Congreso para estos ataques: "Creo que solo vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos. ¿Sabes? Van a estar como, muertos", dijo días atrás. Trump también señaló que los ataques terrestres en Venezuela podrían venir a continuación, en medio de las crecientes tensiones entre los dos países.
Los ataques enfrentan fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos, porque los supuestos narcotraficantes son eliminados sin juicios ni pruebas evidentes, pero también de legisladores demócratas y republicanos el Congreso.
El senador Rand Paul, republicano de Kentucky, calificó los ataques aéreos militares contra los barcos como "ejecuciones extrajudiciales". Paul le dijo que el Congreso no ha recibido "ninguna información" sobre la ofensiva del gobierno.
Los expertos consideran que todo el panorama militar en la región parece un “ensayo para una misión de ataque” ccontra objetivos venezolanos. Creen que este sería el escenario más probable en lugar de una invasión a gran escala en Venezuela. También se lee como una fuerte presión sobre el régimen venezolano para que Maduro, sintiéndose acorralado, abandone el poder por sí mismo, quizás incluso con una negociación mediante con EE.UU.
Según consignó días atrás The New York Times, Trump busca sacar a Maduro del poder, pero se muestra reacio a aprobar operaciones militares en Venezuela que pongan en riesgo a tropas estadounidenses o que puedan resultar en un fracaso vergonzoso. Busca dar un marco legal a una potencial ofensiva terrestre con el argumento de que Maduro es el jefe del Cartel de los Soles, una organización que ha sido declarada como terrorista por EE.UU.
Trump buscaría una justificación legal similar a la que emitió la Oficina de la Asesoría legal en su primer mandato, cuando EE.UU. atacó con drones al general Qassem Soleimani, el máximo comandante de inteligencia y seguridad de Irán asesinado en 2020. En ese entonces, se dijo que el ataque podía llevarse a cabo porque Soleimani estaba desarrollando “planes activos” contra intereses estadounidenses.
Clarín
Te puede interesar
Trump amenaza con demandar a la BBC por u$s1.000 millones por un documental
El presidente de EEEUU amenazó con demandar a la BBC por mil millones de dólares por el programa documental "Panorama" del discurso que pronunció antes de los disturbios en el Capitolio.
Masacre en prisión ecuatoriana: al menos 27 reclusos fallecidos
El SNAI atribuyó los hechos a la “reorganización” de los internos; siete personas fueron capturadas y serán judicializadas.
Asesinaron públicamente a influencer en Mali por apoyar al ejército
Mariam Cisse, con 90.000 seguidores en TikTok, fue ejecutada por presuntos yihadistas de JNIM frente a su familia y una multitud en Tonka.
Estados Unidos y China negocian acciones contra el fentanilo
La visita de Kash Patel busca reforzar la supervisión sobre productos químicos utilizados en drogas sintéticas y reducir muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Corea del Sur: acusan al ex presidente de colaborar con el enemigo
La fiscalía sostiene que ordenó vuelos de drones sobre Corea del Norte para justificar la imposición de la ley marcial. El exmandatario ya enfrenta un juicio por insurrección.
Cinco soldados del Ejército colombiano fueron secuestrados en Arauca
Los uniformados fueron interceptados por un grupo armado ilegal cuando viajaban en un bus hacia su batallón, en la zona rural de Tame. La Defensoría del Pueblo exigió su liberación inmediata.