El dólar recupera terreno, roza el techo de la banda
Los operadores en la city prestan especial atención a los movimientos del gobierno, y en especial a los del equipo económico, a la espera de pistas sobre el futuro del esquema cambiario.
Lento, pero seguro, el dólar oficial retoma la tendencia alcista en las primeras ruedas de noviembre, aunque aún por debajo de los niveles previos a la elección del 26 de octubre. A la espera de novedades por parte del Gobierno en el frente cambiario, la atención del mercado estará en los resultados de la licitación del miércoles.
El tipo de cambio mayorista se vende a $1.482, luego de que ayer subiera $37 (+2,6%). De esta manera, está apenas a 1% debajo del techo de la banda, hoy en $1.498. En tanto, en el Banco Nación (BNA) la divisa norteamericana cotiza a $1.500 para la venta.
De esa manera, el dólar tarjeta o turista, equivalente al oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.950. En el tramo financiero, el dólar MEP se vende a $1.500,47; en tanto, el contado con liquidación (CCL) opera en $1.521,99.
En el segmento paralelo, el dólar blue se vende a $1.445, mientras que el dólar cripto lo hace a $1.493,22, según Bitso.
El economista especializado en finanzas, Gustavo Ber, argumentó que los primeros cambios en el gabinete generan una respuesta positiva "en esta etapa de búsqueda de un acuerdo político".
Y agregó: "También resulta bienvenido el mayor énfasis respecto a la importancia de acumular reservas, algo que viene siendo ansiado por los operadores, sobre todo en un contexto donde la compra de divisas resulta consistente con una remonetización de la economía que venga asociada con una reducción de tasas".
Por su parte, los analistas de Delphos Investment hicieron referencia a que el tipo de cambio volvió a subir y ya se ubica a 1% del techo de la banda, y advirtieron: "Creemos que alcanzar nuevamente un bajo nivel de 'rollover' en la licitación del miércoles, luego de la fuerte inyección de pesos en la última semana, puede no ser óptimo en un contexto donde aún el mercado muestra una recomposición lenta de la demanda de dinero".
Con informaciòn de Àmbito
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.