El Mundo04/11/2025

Trump anunció que EE.UU retomará las pruebas nucleares y desató tensión global

El presidente aseguró que Rusia y China realizan ensayos subterráneos secretos y prometió que su país “hará lo mismo”. Pekín lo desmintió y reafirmó su compromiso con la prohibición de pruebas nucleares.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que países como Rusia o China han realizado pruebas subterráneas de armas nucleares que son desconocidas para el público y que Estados Unidos haría lo mismo.

Preguntado directamente en una entrevista con el programa “60 Minutes” de la cadena CBS si planeaba que Estados Unidos detonara un arma nuclear por primera vez en más de tres décadas, Trump dijo: “Estoy diciendo que vamos a probar armas nucleares como lo hacen otros países, sí”.

Hay “ensayos de Rusia, ensayos de China, pero ellos no hablan de ello”, señaló en respuesta a otra pregunta sobre su sorpresiva orden del jueves para que Estados Unidos lleve a cabo ensayos nucleares.

Pero la portavoz diplomática china, Mao Ning, desmintió el lunes la afirmación de Trump.

“China siempre ha adherido a la senda de un desarrollo pacífico, sigue la política de no ser la primera en usar armas nucleares, defiende una estrategia nuclear de autodefensa y respeta su compromiso de suspender los ensayos nucleares”, declaró Ning en una rueda de prensa habitual.

Trump insistió en que “no se sabe con certeza dónde están haciendo las pruebas... Las realizan a gran profundidad bajo tierra, donde la gente desconoce exactamente qué está sucediendo”.

“No quiero ser el único país que no realiza pruebas”, dijo, añadiendo a Corea del Norte y Pakistán a la lista de naciones que presuntamente prueban sus arsenales.

El republicano de 79 años anunció la reanudación de pruebas el jueves en redes sociales, minutos antes de entrar a una cumbre con el líder chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.

Tragedia en Filipinas: al menos cinco muertos y miles de evacuados por el tifón Kalmaegi

Previamente, Rusia anunció que había probado un nuevo misil de crucero con propulsión nuclear, el Burevestnik, y un dron submarino con propulsión y capacidad nuclear.

Ningún país aparte de Corea del Norte ha realizado una detonación nuclear en décadas. Rusia y China no han realizado tales pruebas desde 1990 y 1996, respectivamente.

El secretario de Energía de Trump, Chris Wright, minimizó el domingo que Estados Unidos estuviera planeando detonar una explosión nuclear.

“Creo que las pruebas de las que estamos hablando ahora son pruebas de sistemas. Estas no son explosiones nucleares”, declaró Wright en una entrevista con Fox News.

“Estas son lo que llamamos ‘explosiones no críticas’, así que estás probando todas las demás partes de un arma nuclear para asegurarte de que entreguen la geometría apropiada y preparen la explosión nuclear”, dijo.

Estados Unidos firmó en 1996 un tratado de prohibición total de ensayos nucleares con fines militares o civiles.

Con información de AFP

Te puede interesar

Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas

El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.

Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.

Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos a Gaza

El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.

República Dominicana posterga la Cumbre de las Américas

La decisión se tomó en consenso con Estados Unidos y la OEA para garantizar un foro más representativo. Las divisiones políticas y la emergencia por el huracán Melissa precipitaron el aplazamiento.

Perú cortó vínculos con México tras el asilo a una exfuncionaria de Castillo

Betssy Chávez, acusada de participar en el intento de golpe de Estado de 2022, obtuvo refugio en la residencia mexicana en Lima. La Cancillería peruana acusó al gobierno de López Obrador de vulnerar su soberanía.

Rodrigo Paz consiguió el primer respaldo financiero internacional de su gestión

La CAF otorgará a Bolivia USD 3.100 millones para impulsar la recuperación económica. El plan se ejecutará entre 2025 y 2030 con foco en estabilidad, integración y medioambiente.