Rodrigo Paz consiguió el primer respaldo financiero internacional de su gestión
La CAF otorgará a Bolivia USD 3.100 millones para impulsar la recuperación económica. El plan se ejecutará entre 2025 y 2030 con foco en estabilidad, integración y medioambiente.
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció este lunes en Panamá que consolidó un acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 3.100 millones de dólares, destinado a fortalecer el desarrollo sostenible del país. El entendimiento busca reactivar la economía boliviana, afectada por la falta de divisas y la escasez de combustibles.
En un video difundido en sus redes sociales, Paz, acompañado por el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, afirmó que el acuerdo representa “el primer gran mensaje para Bolivia” y tiene como objetivo “reactivar la economía nacional”. La reunión entre ambos se realizó en la capital panameña, donde el mandatario electo participó en las celebraciones por los 122 años de la independencia de Panamá.
La Oficina del Presidente Electo informó que el 15 % de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que “permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos”. El resto de los recursos se ejecutará durante el periodo 2025-2030, de acuerdo con los lineamientos establecidos junto al organismo financiero regional.
Según el comunicado oficial, la financiación se estructurará sobre cuatro ejes principales: apoyo a la estabilidad macroeconómica, integración nacional y regional, sostenibilidad ambiental y resiliencia ante los efectos del cambio climático. “CAF acompañará al nuevo Gobierno en transformar desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica”, señala la nota de la entidad citada por la oficina de Paz.
Durante su paso por Panamá, el presidente electo también sostuvo reuniones con autoridades locales para iniciar una nueva etapa de relación bilateral entre ambos países, orientada a la cooperación económica y energética. “Panamá es un socio estratégico para el futuro desarrollo boliviano”, indicó un comunicado de su equipo de prensa.
El viaje a Panamá forma parte de una gira internacional que Paz comenzó la semana pasada en Estados Unidos, donde mantuvo encuentros con altos funcionarios del Gobierno de Donald Trump y con representantes de organismos multilaterales. El objetivo, según su entorno, fue buscar apoyo financiero y político para encarar la crisis económica que atraviesa Bolivia.
En días previos, Paz aseguró que “ya hay combustibles”, pero explicó que el principal problema reside en la logística para garantizar el suministro de diésel y gasolina en todo el territorio nacional. El déficit energético es uno de los temas más urgentes que enfrentará su administración, junto con la caída de las reservas internacionales y el déficit fiscal.
En el plano político, el mandatario electo marcó distancia de los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a los que no invitó a su ceremonia de juramentación, prevista para el 8 de noviembre. La decisión provocó que Bolivia fuera suspendida de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), bloque con el que el país mantuvo vínculos durante los casi 20 años de gestión del Movimiento al Socialismo (MAS).
Con su asunción, Paz pondrá fin a dos décadas de hegemonía del MAS en el poder y abrirá una nueva etapa política en Bolivia. El acuerdo con CAF se presenta como la primera señal de respaldo internacional a su Gobierno y como un intento de estabilizar la economía antes del inicio formal de su mandato.
Con información de EFE
Te puede interesar
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.
Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos a Gaza
El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.
República Dominicana posterga la Cumbre de las Américas
La decisión se tomó en consenso con Estados Unidos y la OEA para garantizar un foro más representativo. Las divisiones políticas y la emergencia por el huracán Melissa precipitaron el aplazamiento.
Perú cortó vínculos con México tras el asilo a una exfuncionaria de Castillo
Betssy Chávez, acusada de participar en el intento de golpe de Estado de 2022, obtuvo refugio en la residencia mexicana en Lima. La Cancillería peruana acusó al gobierno de López Obrador de vulnerar su soberanía.
Trump anunció que EE.UU retomará las pruebas nucleares y desató tensión global
El presidente aseguró que Rusia y China realizan ensayos subterráneos secretos y prometió que su país “hará lo mismo”. Pekín lo desmintió y reafirmó su compromiso con la prohibición de pruebas nucleares.