Guerra total: La CGT va al choque contra la reforma laboral de Milei
La CGT decidió un choque frontal contra el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei. El sindicalista Gerardo Martínez (UOCRA) anticipó una "guerra total" y fue tajante: "No hay acuerdo posible".
La CGT decidió ir al choque frontal con el Gobierno por la reforma laboral que impulsa Javier Milei. El representante sindical en el Consejo de Mayo, Gerardo Martínez (UOCRA), fue tajante ante el Ejecutivo:
"No hay ningún acuerdo posible porque es una reedición del capítulo laboral del decreto 70/23 que ya impugnamos en la Justicia".
En la central obrera hablan directamente de una "guerra total" contra el plan oficial y ya definieron una estrategia de resistencia que combina tres frentes: reconstruir alianzas parlamentarias, movilización sindical en las calles y acciones judiciales para frenar la iniciativa.
El texto que Martínez distribuyó entre los miembros del consejo directivo de la CGT califica el proyecto como una reforma regresiva, destinada a recortar derechos, limitar la negociación colectiva y debilitar a los sindicatos. "Cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales, el resultado fue el mismo: más precariedad, desigualdad y exclusión", advirtió.
El plan del Gobierno, encabezado por Federico Sturzenegger, retoma los ejes del DNU 70/23: prioriza convenios por empresa, elimina la "ultraactividad", introduce un "salario dinámico" por productividad, limita las indemnizaciones (con tope de 10 sueldos y pago en cuotas) y restringe el derecho a huelga, con una cobertura mínima del 75% en servicios esenciales y del 50% en sectores "de importancia trascendental".
"No somos dogmáticos ni obstruccionistas, pero ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores", sostuvo Martínez. La CGT, mientras tanto, afila su ofensiva: "Vamos a una guerra total, no hay posibilidad de recortar derechos".
Con información de El Economista
Te puede interesar
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.
Anunciaron un paro de controladores aéreos para noviembre
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.
La producción de petróleo alcanza niveles históricos y empuja el superávit energético
Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.
Argentina pagará US$ 822 millones al FMI el próximo lunes
El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.
El Gobierno postergó aumentos en combustibles hasta diciembre
A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.
Aumentan los fondos para Garrahan y otros hospitales
El Gobierno reforzó el presupuesto para hospitales especializados como el Garrahan y El Cruce, y para residentes de salud pediátrica. La medida se publica semanas después de que el presidente Javier Milei promulgara y luego suspendiera la Ley de Emergencia Pediátrica.