Anunciaron un paro de controladores aéreos para noviembre
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.
La actividad aeronáutica argentina se enfrenta a un nuevo conflicto gremial que impactará la logística y la seguridad aérea durante gran parte del mes de noviembre.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un cronograma de paro que se extenderá a lo largo de nueve jornadas, entre el 3 y el 30 de noviembre y las medidas fueron calificadas por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), como “ilegítimas”.
Las acciones de ATEPSA consistirán en paros con franjas de ocho horas de duración, las cuales, en esta etapa, afectan exclusivamente los despegues de vuelos de carga a nivel nacional.
Adicionalmente, el sindicato anunció que buscará paralizar, a partir del 3 de noviembre, toda actividad de instrucción y capacitación del personal de EANA, así como también todas las comisiones de servicio, consideradas fundamentales para el mantenimiento de la infraestructura tecnológica de los servicios de navegación aérea.
Desde EANA se calificó a la medida como "ilegítima", sosteniendo que el argumento sindical de "no cumplimiento del acuerdo paritario es falso", ya que el mismo se encuentra "actualmente en plena ejecución y finaliza en diciembre".
Las críticas a la medida se elevan al plano político, donde fuentes oficiales aseguraron que el paro de ATEPSA es "netamente político" y forma parte de un conflicto de larga data. La postura denuncia la "intransigente y extorsiva" actitud de la "casta gremial kirchnerista", a la que se acusa de nunca estar dispuesta a negociar, buscando solo "perjudicar".
Impacto y Cronograma
La afectación directa a los vuelos de carga podría generar demoras significativas en la cadena logística y comercial del país.
El sindicato ATEPSA esgrime que la medida de fuerza se debe al incumplimiento de acuerdos laborales previamente asumidos por EANA, especialmente los relacionados con el Convenio Colectivo de Trabajo y la pauta salarial.
Denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos en audiencias anteriores, a pesar de haber finalizado el período de conciliación obligatoria.
Paola Barritta (Secretaria General de ATEPSA), señaló que las autoridades aeronáuticas han presentado "informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga".
ATEPSA anunció que las interrupciones en la primera etapa solo afectarían los despegues de aeronaves de carga y las capacitaciones presenciales y virtuales del personal de EANA, con un cronograma de 9 jornadas nocturnas (de 22:00 a 06:00) entre el 3 y el 30 de noviembre, pero garantizan la excepción de vuelos sanitarios, humanitarios, de estado y de búsqueda y salvamento (SAR).
Las cámaras que nuclean a las aerolíneas han cuestionado medidas de fuerza previas, tildándolas de "innecesariamente oportunistas" y advirtiendo sobre la dificultad para reprogramar vuelos, lo que impacta tanto en pasajeros como en el transporte de carga.
El cronograma de paros de Controladores Aéreos involucra a los días: lunes 3 de noviembre; jueves 6 de noviembre; domingo 9 de noviembre; viernes 14 de noviembre; lunes 24 de noviembre; jueves 27 de noviembre y domingo 30 de noviembre.
El sindicato indicó que las medidas podrían ampliarse si persiste la falta de respuesta a sus reclamos.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Detuvieron a la expareja de la joven tucumana que se quitó la vida en vivo por Tiktok
La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión.
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.
La producción de petróleo alcanza niveles históricos y empuja el superávit energético
Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.
Argentina pagará US$ 822 millones al FMI el próximo lunes
El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.
El Gobierno postergó aumentos en combustibles hasta diciembre
A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.
Aumentan los fondos para Garrahan y otros hospitales
El Gobierno reforzó el presupuesto para hospitales especializados como el Garrahan y El Cruce, y para residentes de salud pediátrica. La medida se publica semanas después de que el presidente Javier Milei promulgara y luego suspendiera la Ley de Emergencia Pediátrica.