Por ley prohíben cortar luz, gas y agua a clubes, hospitales y escuelas en Bs. As.
La norma obliga a las empresas prestatarias a garantizar el suministro a estas instituciones, incluso si están en mora.
El gobierno bonaerense promulgó hoy la Ley N° 15.553, que prohíbe el corte o interrupción de los servicios de energía eléctrica, agua potable, cloacas y gas a las asociaciones civiles sin fines de lucro, municipios, hospitales y escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, aún cuando se encuentren en mora o con aviso de corte en curso.
La iniciativa, presentada por el diputado de La Cámpora Facundo Tignanelli, fue aprobada a comienzos de mes y publicada este jueves en el Boletín Oficial. Durante el debate legislativo, el legislador destacó que se trata de “un proyecto con una profunda justicia social, que busca proteger a instituciones que cumplen un rol esencial en la comunidad”.
La norma obliga a las empresas prestatarias de jurisdicción provincial a garantizar el suministro y a ofrecer planes de pago en cuotas mensuales para regularizar deudas. Además, exime a las asociaciones civiles del pago de determinadas contribuciones e impuestos provinciales y habilita a los municipios a adherir a la medida mediante ordenanzas propias.
“Las asociaciones civiles cumplen funciones sociales, culturales, deportivas y comunitarias de gran relevancia. Es fundamental que cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo sus actividades”, expresan los fundamentos del proyecto.
Tignanelli advirtió que un corte de electricidad o gas “puede interrumpir gravemente el proceso educativo” y afectar el funcionamiento de servicios municipales esenciales, como el alumbrado público o el tratamiento de aguas residuales. “La interrupción de servicios básicos puede tener un impacto económico negativo y duradero en las comunidades locales”, agregó.
Los fundamentos
En los fundamentos del proyecto se determina que "las Asociaciones Civiles sin fines de lucro cumplen funciones sociales, culturales, deportivas y comunitarias de gran relevancia, contribuyendo al bienestar de la población y al fortalecimiento del tejido social. Es fundamental que cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo sus actividades".
Se agrega que "los hospitales son fundamentales para brindar atención médica a la comunidad" por lo que "interrumpir el suministro de electricidad y gas pone en riesgo la vida de los pacientes y el funcionamiento de equipos médicos vitales" y se apunta que "las escuelas son cruciales para el desarrollo educativo y social de los niños, niñas y adolescentes; y el corte o suspensión de estos suministros, puede interrumpir gravemente el proceso educativo, afectando el aprendizaje de los estudiantes y generando un impacto negativo a largo plazo en su desarrollo".
A su vez, se indicó que "los municipios dependen de la electricidad y el gas para proporcionar una amplia gama de servicios esenciales a la comunidad, como alumbrado público, tratamiento de aguas residuales, servicios de emergencias, entre otros, por lo que la interrupción de servicios básicos para esos entes, puede tener un impacto económico en la comunidad".
"El establecimiento de la prohibición o suspensión de estos servicios para estos entes, incluso en caso de mora en el pago, es coherente con los principios constitucionales de igualdad y acceso a los servicios básicos. En este sentido, es necesario establecer un marco legal de protección para estos entes que promuevan su continuidad y desarrollo, contribuyendo así al fortalecimiento del entramado social y al bienestar general de la población", se planteó también.
La propuesta parlamentaria determina sanciones y multas para aquellas prestatarias de servicios públicos bonaerenses que incumplan lo establecido en su articulado.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Hallan restos humanos que podrían ser del remisero asesinado por Pablo Laurta
La Policía de Entre Ríos encontró un cráneo y huesos a la vera de la ruta 15. Se sospecha que pertenecen a Martín Palacio, cuya muerte se vincula con el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Discusión por dinero terminó en un ataque con cuchillo en Santiago del Estero
La víctima, de 27 años, fue internada en terapia intensiva tras la agresión durante una discusión por dinero; la mujer quedó detenida e imputada por homicidio en grado de tentativa.
Detuvieron a un hombre con más de cuatro kilos de cocaína adosados al cuerpo en Neuquén
El operativo de Gendarmería se realizó sobre la Ruta Nacional 22. El detenido viajaba en un micro desde Punta Alta hacia Bariloche y llevaba los paquetes sujetos con una faja.
Incendio en un taller de Parque Patricios obligó a evacuar 150 personas
El humo pudo verse desde varios puntos de la ciudad de Buenos Aires; bomberos trabajan para controlar el foco y evitar la propagación a viviendas vecinas.
“Llore toda la semana”: madre de Cecilia Strzyzowski se prepara para el juicio
Gloria Romero regresó a Chaco tras dos años y enfrenta el inicio del juicio por jurados contra el clan Sena, mientras recuerda a su hija con profundo dolor.
Misiones: investigan un audio que el automovilista envió antes del choque
Rafael Ortíz, el conductor del Ford Focus que chocó contra el micro, reconoció circular a gran velocidad y describió una maniobra que pudo haber provocado el accidente