Sáenz evalúa reducir los ministerios y reestructurar el gabinete
Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.
Fuentes cercanas al Ejecutivo provincial confirmaron a Aries que el Gobierno de Salta analiza una reestructuración del gabinete con el objetivo de reducir el número de ministerios y secretarías.
Actualmente, la Ley de Ministerios contempla nueve carteras: Gobierno, Seguridad, Educación, Turismo, Salud, Producción, Economía, Infraestructura y Desarrollo Social. Según lo informado por Aries, la intención sería fusionar áreas y disminuir la estructura de cargos intermedios.
Con el cambio, el Gobierno busca transmitir un mensaje de austeridad. La reestrcuturación busca reducir el gabinete, especialmente en las secretarías que dependen de los ministerios.
Te puede interesar
Kicillof cruzó al Gobierno por dejarlo fuera de la reunión con gobernadores
El mandatario bonaerense aseguró que “Milei comete un error” al excluirlo del encuentro en Casa Rosada. “Represento al 40% del país y no me pueden achacar insultos ni maltratos”, afirmó.
Milei sumará a sus ministros a la reunión con los gobernadores
El Presidente le pidió a su Gabinete que asista al encuentro para dar una señal de unidad y tener una foto institucional con los jefes provinciales.
El peronismo riojano se impuso por menos de mil votos en las legislativas
Con el escrutinio definitivo, el frente Federales Defendamos La Rioja ganó por un margen mínimo sobre La Libertad Avanza. Las dos bancas se repartieron entre Gabriela Pedrali y Gino Visconti.
“Más que una victoria de Milei, fue un fracaso del kirchnerismo”, disparó Royón
La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, analizó en Aries los resultados electorales y cuestionó los extremos políticos en el país.
Flavia Royón pidió “más pragmatismo y menos chicanas” en la política argentina
La senadora electa reclamó elevar el nivel del debate público y trabajar en un proyecto “serio, sustentable y con mirada a mediano plazo” para el país.
Royón pidió discutir “un proyecto económico sostenible” y una “macroeconomía estable”
La senadora electa sostuvo que el país necesita un Estado que planifique y genere condiciones para el desarrollo privado. Reclamó dejar atrás las chicanas políticas y debatir prioridades reales.