Política Por: Ivana Chañi13/10/2025

Proyecto busca limitar los traslados docentes antes de la jubilación

El proyecto de ley propone incorporar un artículo al Estatuto del Educador para impedir que los docentes soliciten traslados si les restan menos de seis años para jubilarse.

La Cámara de Diputados de Salta analizará este martes un proyecto que modifica la Ley 6830, “Estatuto del Educador”, con el objetivo de fortalecer la estabilidad del personal docente. La iniciativa, impulsada por los diputados Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Enzo Chauque, Fabio López, Germán Rallé, Rogelio Segundo, Ernesto Tapia, Ricardo Vargas y Raúl Vargas, incorpora un nuevo artículo 31 bis que limita los traslados de docentes próximos a jubilarse.

El texto establece que ningún educador podrá solicitar el traslado a otra zona si no acredita que le faltan al menos seis años para acceder al beneficio de la jubilación ordinaria. Los autores señalaron que la medida “responde a la necesidad de garantizar la continuidad pedagógica y fortalecer el vínculo entre el docente y la comunidad educativa”.

Los legisladores sostuvieron que “los traslados sin justificación pedagógica o administrativa afectan el proceso de enseñanza y aprendizaje, el clima institucional y la estabilidad del plantel”. También remarcaron que la estabilidad laboral es “clave para mejorar la calidad educativa y consolidar un sistema que priorice el bien común”.

El proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Educación; PYMES, Defensa del Consumidor, Asuntos Laborales, Previsión Social y MERCOSUR; Hacienda y Presupuesto; y Legislación General. Su tratamiento dependerá del avance del debate en la sesión prevista para este martes.

Te puede interesar

Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.