Judiciales Por: Ivana Chañi11/10/2025

Caso Cordeyro: cómo los fiscales reconstruyeron las últimas horas del excomisario

El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, brindó este sábado una conferencia de prensa junto al coordinador de fiscales Pablo Rivero y Gabriel González, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, en la que explicó cómo se desarrolló la investigación que permitió localizar el cuerpo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro, desaparecido desde el jueves 9 de octubre.

El funcionario aclaró que el hallazgo fue la consecuencia de una tarea de investigación iniciada desde el momento en que los familiares denunciaron su ausencia, luego de que el hombre no regresara a su domicilio ni cumpliera compromisos habituales. Desde ese instante se activó el protocolo provincial de búsqueda de personas, a cargo del Ministerio de Seguridad y la Policía de Salta.

Ramos Ossorio precisó que, en una primera etapa, se verificó si Cordeyro había abandonado voluntariamente su hogar, revisando hospitales, terminales y dependencias públicas. Al descartarse esa posibilidad, se inició una investigación penal orientada a establecer si su desaparición estaba vinculada a un hecho delictivo.

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro

El fiscal detalló que las cámaras de videovigilancia del sistema provincial permitieron identificar el recorrido del excomisario: dejó a su hija en el colegio y luego se dirigió solo hacia San Lorenzo, donde estacionó su vehículo frente a la iglesia y caminó hacia el Cerro Elefante. Cámaras privadas de una vivienda cercana registraron con claridad su paso a pie hacia la subida del cerro.

“Las imágenes fueron contundentes y confirmadas por la familia. Se lo ve caminando solo, con una mochila, hacia la zona alta de San Lorenzo”, explicó Ramos Ossorio. También confirmó que el teléfono celular de Cordeyro emitió señales en esa área, lo que orientó la búsqueda final.

Durand a Orozco: "No haga política con la desgracia; hay que tener límites"

El operativo de rastrillaje se intensificó este sábado a primera hora con 180 efectivos, apoyo aéreo y equipos forenses. Finalmente, a las 9:30 horas se localizó el cuerpo sin vida en la parte superior del cerro. “La investigación fue satisfactoria en términos técnicos, aunque con un desenlace lamentable”, dijo el fiscal, quien mantuvo contacto directo con la familia para explicar los pasos seguidos.

En el lugar también se hallaron el teléfono y otros elementos personales, mientras que un foco de incendio cercano —a unos 800 metros del sitio— se analiza como indicio criminalístico. Las pericias forenses estarán a cargo de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, que trabajará para establecer la mecánica, los motivos y las causas del deceso.

Ramos Ossorio subrayó que, por el momento, no existen indicios de participación de terceros. “Cordeyro fue visto solo, no iba acompañado ni seguido por otro vehículo. No obstante, ninguna línea de investigación se descarta”, afirmó.

Te puede interesar

El video que marcó un giro en la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro

Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.

Allanaron domicilio lindero al de Espert porque habrían arrojado allí su celular

La Justicia Federal de San Isidro ordenó un allanamiento en la vivienda del diputado nacional José Luis Espert en Beccar, y extendió la medida a la casa lindera.

La investigación por las presuntas coimas en Andis apunta a otro exfuncionario

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron 24 allanamientos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires por una presunta red de sobornos a droguerías proveedoras de la ANDIS.

El presidente de Innocence Project alertó sobre las condenas erradas en Salta y recordó el caso Vera

El abogado y exfiscal Anticorrupción Manuel Garrido encabezó en Salta una jornada internacional sobre condenas erradas. Advirtió que los errores judiciales “minan la confianza en la Justicia” y recordó el caso de Clemente Vera.

Garrido advirtió que la legislación argentina es deficiente para reparar a los inocentes

El presidente de Innocence Project Argentina advirtió en Salta que el país carece de un sistema justo de reparación para personas condenadas injustamente.

Grooming en Salta: universitario deberá donar útiles escolares a una iglesia

Un joven universitario de 28 años fue denunciado e imputado por grooming luego de que la madre de un niño de 12 años descubriera que mantenía con su hijo conversaciones de tono sexual a través de un perfil falso de mujer en Instagram.