Administración Trump comenzó despidos de empleados federales
La administración Trump anunció el inicio de los despidos federales luego de que el cierre del Gobierno de Estados Unidos entrara en su décimo día.
La administración Trump anunció el viernes que los despidos federales ya comenzaron, en un momento en el que el cierre del Gobierno federal entró en su décimo día.
"Ya comenzó la reducción de la fuerza (RIF)", dijo Russell Vought, director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, en la red social X.
El breve mensaje publicado no reveló el número de empleados afectados ni los departamentos específicos involucrados. De acuerdo con informes de medios estadounidenses, esta ronda de despidos federales podría ser grande y tener un amplio impacto.
Asimismo, el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento del Tesoro están planeando despidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y funcionarios de la Casa Blanca han señalado en repetidas ocasiones que los trabajadores federales podrían enfrentar despidos en caso de un cierre del Gobierno, y ambos culparon a los demócratas de esta situación.
Pero los líderes demócratas afirman que los republicanos están tratando de utilizar a los empleados federales como peones en esta disputa presupuestaria, lo que describieron como una intimidación y una amenaza.
La Federación Estadounidense de Empleados de Gobierno (AFGE, por sus siglas en inglés), que representa a alrededor de 800.000 trabajadores, reprodujo el anuncio de Vought en X y señaló que "ya se presentó la demanda".
"Es vergonzoso que la administración Trump haya utilizado el cierre del Gobierno como excusa para despedir ilegalmente a miles de trabajadores que proporcionan servicios críticos a las comunidades de todo el país", dijo el presidente nacional de AFGE, Everett Kelley.
"Los trabajadores federales están cansados de ser utilizados como peones para beneficio político y personal de los líderes elegidos y no elegidos. Ya es hora de que el Congreso haga su trabajo y negocie inmediatamente el fin de este cierre", dijo Kelley.
Por otra parte, el estancamiento en el Congreso sigue sin resolverse. El jueves, el Senado no logró aprobar una nueva iniciativa temporal de financiamiento. Tanto demócratas como republicanos la rechazaron.
Los demócratas buscaron ampliar en la iniciativa los beneficios de atención a la salud, y los republicanos insistieron en aprobar primero una medida de financiamiento "limpia" y de corto plazo, lo que dejó a ambas partes en un impasse.
Normalmente, durante el cierre de un Gobierno en Estados Unidos, los empleados que ofrecen "servicios esenciales" trabajan sin recibir su salario, mientras cientos de miles más se ven forzados a tomar licencia sin pago. Y cuando el Gobierno vuelve a abrir, normalmente, estos empleados reciben un pago retroactivo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Última oportunidad para sacar la ciudadanía española: se termina la Ley de Nietos
Según datos del consulado español, 553.293 personas pidieron acceder a la Ley de Memoria Democrática, que otorga la nacionalidad a descendientes de españoles.
Israel: un sobreviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre se quitó la vida
Roei Shalev, quien se había salvado de la masacre en el festival de música Nova donde el grupo terrorista mató a su novia, compartió un mensaje de despedida en redes sociales. Horas después encontraron su auto prendido fuego y dentro, su cuerpo.
Israel comenzó a trasladar a presos palestinos, de cara al canje de rehenes con Hamás
En medio del acuerdo de alto al fuego, las autoridades israelíes informaron que los detenidos serán llevados a cárceles de Ofer y Ketziot. Pondrán en libertad a 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza.
Guerra Comercial: Trump intensifica aranceles del 100% contra China a partir del 1 de noviembre
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revivió la guerra comercial contra Pekín al anunciar la imposición de aranceles adicionales del 100% sobre las exportaciones de China, efectivos a partir del 1 de noviembre.
Ejército de Colombia presentó su primer batallón de drones, inédito en América Latina
El Ejército de Colombia presentó oficialmente su primer batallón de drones, una unidad que se considera inédita en América Latina, según informó el general Carlos Padilla.