Tiroteo en Washington: el atacante trabajó con la CIA en Afganistán
El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.
"El gobierno de Biden justificó el traslado del presunto tirador a EE.UU. en septiembre de 2021 debido a su trabajo previo con el gobierno estadounidense, incluida la CIA", afirmó John Ratcliffe en una rueda de prensa conjunta con funcionarios del FBI y la Justicia.
"Tras la desastrosa retirada de Biden de Afganistán, el gobierno de Biden justificó el traslado del presunto tirador a Estados Unidos en septiembre de 2021 debido a su trabajo previo con el gobierno estadounidense, incluida la CIA, como miembro de una fuerza aliada en Kandahar, que finalizó poco después de la caótica evacuación", dijo.
El director del FBI, Kash Patel, también confirmó "que el sujeto tenía relaciones en Afganistán con fuerzas aliadas", y agregó que Estados Unidos está "investigando a fondo ese aspecto de sus antecedentes".
Las víctimas, en estado crítico
Los soldados heridos, Andrew Wolfe (24) y Sarah Beckstrom (20), han sido intervenidos quirúrgicamente, afirma la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi.
La fiscal federal para el Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, dijo que los soldados permanecen en estado crítico.
Pirro agregó que el sospechoso, Rahmanullah Lakanwal, condujo miles de kilómetros a través del país desde el estado de Washington antes del ataque del miércoles, cuando emboscó a los soldados, desplegado a solo dos cuadras de la Casa Blanca.
El jefe del FBI dijo que la última residencia conocida del sospechoso en el estado de Washington fue allanada.
Fueron "emboscados" en un ataque descarado, dijo Pirro. Ambos se encuentran en estado crítico después de que uno fuera abatido y baleado nuevamente, mientras que el otro recibió varios disparos.
Lakanwal, de 29 años, recibió un disparo de otro soldado durante el incidente y fue trasladado al hospital. El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que resultó "gravemente herido".
Pirro, quien informó que "esta es una investigación fluida" con equipos trabajando las 24 horas, dijo que aún se desconocen los motivos del ataque.
"Es demasiado pronto para determinar el motivo", señaló y agregó: "Sin duda, hay áreas que estamos investigando, pero no estamos listos para decirlo".
Trump toma medidas
Tras la identificación del sospechoso como ciudadano afgano, Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) declaró que la decisión se tomó en espera de una revisión de los "protocolos de seguridad e investigación".
En respuesta desde Mar-a-Lago, el presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el ataque de "acto terrorista" y añadió que tomaría medidas para expulsar a los extranjeros "de cualquier país que no pertenezcan a este país".
Lakanwal llegó a Estados Unidos en septiembre de 2021 junto con decenas de miles de personas que huyeron de Afganistán, cuando la administración Biden ordenó la retirada estadounidense de ese país.
Fueron acogidos en Estados Unidos bajo el programa de Joe Biden, que se implementó tras la toma del país por los talibanes tras la caótica retirada de las fuerzas estadounidenses.
Sin embargo, Trump declaró tras el tiroteo que Estados Unidos "debe reexaminar ahora a cada extranjero que ha entrado en nuestro país desde Afganistán bajo el mandato de Biden".
¿Por qué estaba el ejército de EE.UU. en Afganistán?
A finales de 2001, EE.UU. estaba buscando a Osama Bin Laden, el líder del grupo militar islamista al-Qaeda, que acababa de llevar a cabo los ataques del 11 de septiembre.
Bin Laden estaba operando desde Afganistán en ese momento, pero los talibanes, que gobernaban el país, se negaron a entregarlo. El ejército de EE.UU. fue desplegado en el país y expulsó a los talibanes del poder.
EE.UU. y otros países aliados mantuvieron una presencia militar significativa en Afganistán hasta 2014, cuando miles de tropas internacionales fueron retiradas. Las que quedaron se centraron en gran medida en apoyar a las fuerzas de seguridad afganas.
¿Cuándo y por qué se retiraron?
En febrero de 2020, EE.UU. y los talibanes firmaron un acuerdo bajo el cual Washington accedió a retirar todas las tropas.
El presidente Joe Biden fijó como fecha límite para retirar todas las tropas estadounidenses de Afganistán el 11 de septiembre de 2021; enfrentó amplias críticas por la rapidez de la retirada.
Los talibanes recuperaron la totalidad de Afganistán en poco más de un mes, cayendo su capital —Kabul— el 15 de agosto de 2021.
EE.UU. ofreció visas especiales a los ciudadanos afganos que trabajaron directamente con el ejército estadounidense y temían represalias de los talibanes como resultado de esa cooperación.
Clarín
Te puede interesar
Francia: cómo es el nuevo servicio militar voluntario que presentó Macron
El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.
Hallan un cuerpo en la costa de Chile y analizan si es el joven argentino desaparecido
La Armada chilena encontró un cadáver durante un patrullaje en Coquimbo. Será sometido a estudios del Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a Alejandro Cabrera Iturriaga.
Venezuela acusó a EE.UU. de buscar “apropiarse” de sus reservas
Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.
“Un boceto perdido de Miguel Ángel” será subastado por una suma millonaria
Christie’s confirmó la autoría del dibujo, un estudio para la Capilla Sixtina de apenas 12 centímetros realizado en tiza roja. La pieza, extremadamente rara, se rematará en febrero en Nueva York.
El Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por el intento de golpe de Estado
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.
Bolivia elimina el Impuesto a las Grandes Fortunas: "Generó un aislamiento económico"
El presidente Rodrigo Paz defendió la eliminación del Impuesto a las Grandes Fortunas, alegando que el tributo provocó un "aislamiento económico".