Política Por: Agustina Tolaba09/10/2025

Elecciones: “Salta es de las pocas provincias donde se está rompiendo la polarización”

El consultor político Fernando Palópoli aseguró que el electorado salteño empieza a alejarse del enfrentamiento entre Milei y el kirchnerismo. “Se busca algo más moderado, más lógico y con mejores modales”, afirmó.

En Día de Miércoles, el consultor político Fernando Palópoli analizó el panorama electoral y destacó que Salta es una de las pocas provincias donde la polarización nacional comienza a aflojar. Según explicó, el electorado salteño muestra una disposición distinta a la de otros distritos, y eso abre la puerta a alternativas más moderadas.

“El gobernador está en una situación incómoda, como nunca antes la vivió. Tiene una gran habilidad de gestión y de diálogo, pero se ve obligado por las circunstancias a romper con esta polarización entre los que están con Milei y los que no”, planteó Palópoli.

El analista aseguró que la provincia empieza a experimentar una reacción frente al enfrentamiento nacional entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo.

“Argentina tiene esos dos polos que complican a cualquiera que intente una vía intermedia. Pero en Salta se está dando algo diferente: la gente busca algo más moderado, más lógico y con mejores modales”, explicó.

Borelli: “La coparticipación cayó hasta un 70% y hoy necesitamos el 130% para pagar sueldos”

Palópoli también afirmó que la imagen del gobierno nacional muestra signos de desgaste en el norte argentino. “Nuestros estudios coinciden en que la gestión nacional perdió entre nueve y diez puntos de adhesión. Parecía que podía recuperarse pero tras el acuerdo con Estados Unidos, las dudas sobre ese entendimiento y el caso Espert afectaron la percepción pública”, indicó.

Por otro lado, el consultor analizó los vaivenes del comportamiento electoral argentino y planteó que el país atraviesa un ciclo histórico que alterna entre etapas de “racionalidad” y momentos de fuerte disrupción política.

En ese sentido, repasó la historia política reciente: “Argentina viene de Alfonsín, que era una persona racional, y después viró hacia algo más histriónico y caudillesco con Carlos Menem. Luego, tras la crisis del 2001, surgió Néstor Kirchner, otro líder disruptivo que perduró en el poder gracias a acuerdos y a su capacidad de alternarlo con su esposa, Cristina. Más tarde, la sociedad volvió a buscar lo normal con Mauricio Macri, un hombre más correcto y de buenos modales”, señaló.

Te puede interesar

Bullrich dijo que conocía desde 2021 la causa contra “Fred” Machado

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU mostró que el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, conocía desde 2021 los aportes que Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, le realizó a Espert.

El Gobierno recortó 47 de las 50 políticas de cuidado que operaban en el país

El Gobierno de Javier Milei derogó, recortó o desmanteló 47 de los 50 programas de cuidados que operaban en el país, dejando solo tres en pie y uno de ellas en riesgo de ser cerrado.

Coparticipación de combustibles: a la oposición le faltó tres diputados para modificar el impuesto

El intento de la oposición en Diputados para modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles fracasó por una escasa diferencia.

Macri predijo una elección “binaria” entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

El expresidente habló tras su reencuentro con Javier Milei en Olivos y aseguró que el escenario político “se ordenará en dos polos bien definidos” de cara a las próximas elecciones.

“Dijo cosas que no se sostenían en los hechos”, afirmó Francos sobre Espert

El jefe de Gabinete resaltó que ex candidato a diputado “dijo cosas que no se sostenían en los hechos”, en referencia al vínculo con Fred Machado, extraditado a EEUU.

Por el pedido de desafuero a Estrada, Iglesias pidió el mismo trato que con Espert

El diputado del PRO cruzó duramente a Emiliano Estrada durante la sesión de la Cámara baja. Cuestionó sus dichos sobre “persecución judicial” y lo instó a denunciar si tiene pruebas.