Transnoa: hasta tres días sin luz, denuncian vecinos de Rivadavia Banda Sur
Tras la denuncia penal del Ente Regulador contra Transnoa, vecinos de Rivadavia Banda Sur aseguran que los cortes de luz se repiten cada verano y duran hasta tres días.
El malestar por los cortes de luz vuelve a sentirse con fuerza en el norte salteño. En diálogo con Pasaron Cosas, Víctor Godoy, vecino de Rivadavia Banda Sur, relató que los apagones son una constante en la región y que el problema “se repite todos los años” sin soluciones definitivas.
“En los últimos tres años, especialmente en verano, los cortes son cada vez más frecuentes. A veces se informa, pero la mayoría de las veces no. Hay sectores que quedan sin luz por dos o tres días”, explicó Godoy.
El vecino recordó que durante la fiesta patronal del 21 de septiembre en la localidad de La Unión, los habitantes estuvieron “tres días sin luz y sin agua”. “Cada vez que corta la luz se corta todo: el agua, la señal de teléfono, las comunicaciones. Quedamos aislados”, describió.
El testimonio coincide con la reciente denuncia penal del presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos “Uluncha” Saravia, quien responsabilizó a la empresa Transnoa por los cortes en el sistema interconectado del norte argentino.
Godoy contó además que circularon rumores sobre un generador que habría sido retirado de La Unión y llevado a una finca del intendente, aunque aclaró que “no hay pruebas concretas”.
“Escuché esos comentarios, pero no tengo evidencia. Lo cierto es que el generador no está y cuando se corta la luz el pueblo queda sin respaldo”, señaló.
El vecino remarcó que los reclamos se repiten desde hace años. “Hemos hecho notas, videos, fuimos al Concejo Deliberante, pero las respuestas no llegan. Vivimos con cortes, con cloacas rotas, con calles destruidas. Estamos cansados”, resumió.
Te puede interesar
Incendios en el norte: más de 1900 hectáreas arrasadas por el fuego, incluidos bosques nativos
La Subsecretaría de Defensa Civil de Salta lidera un amplio operativo para sofocar los incendios de pastizales que afectan a zonas rurales del norte provincial (Orán, Santa Rosa e Yrigoyen).
San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, la castración masiva más grande de América Latina
El equipo de Zoonosis municipal participó de la iniciativa continental para enfrentar la sobrepoblación canina y felina, promoviendo el bienestar animal y el enfoque de "Una Salud" de la OMS.
El Gobierno de Salta entregó las llaves de 26 viviendas en Cachi con fondos provinciales
La gestión del gobernador Gustavo Sáenz supera así las 4.270 casas entregadas, reafirmando su compromiso habitacional y el federalismo.
Zigarán: “Con dólares te pueden poner intendentes en toda la frontera”
Adrián Zigarán se refirió a la investigación de la justicia federal por irregularidades en el padrón. Señaló que hubo domicilios con hasta 200 personas registradas y denunció prácticas de compra de votos en la frontera.
Hospital en Aguas Blancas: los fondos por atención a extranjeros quedarán en la localidad
El interventor Adrián Zigarán confirmó que el actual centro de salud será elevado a hospital de nivel 2. Contará con médicos permanentes, laboratorio y rayos X, y los fondos del cobro a extranjeros no los absorberá Orán.
San Lorenzo: de "ciudad dormitorio" a polo comercial, destacó Saravia
El intendente Manuel Saravia destacó que el municipio pasó de ser una “ciudad dormitorio” a un polo comercial. Aseguró que la clave fue flexibilizar normas urbanísticas, atraer inversiones y acompañarlas con formación laboral.