Maduro refuerza la seguridad de la embajada de Estados Unidos tras alerta por explosivos
Jorge Rodríguez aseguró que el gobierno venezolano protege la sede diplomática y denunció una operación de “falsa bandera” de la oposición local.
Venezuela advirtió este lunes a Estados Unidos sobre un supuesto plan de “extremistas” para colocar “explosivos” en su embajada en Caracas, en un contexto de creciente tensión entre ambos países por el despliegue militar de Washington en el Caribe.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos están rotas desde 2019 luego de que Washington no reconociese la primera reelección de Nicolás Maduro el año anterior. Desde entonces la embajada está ocupada por algunos empleados.
“Por tres vías distintas hemos advertido al gobierno de Estados Unidos de una grave amenaza”, dijo el jefe de la delegación de Venezuela para el diálogo con Estados Unidos, Jorge Rodríguez.
“Mediante una operación de falsa bandera preparada por sectores extremistas de la derecha local, se intentan colocar explosivos letales en la embajada de Estados Unidos. (...) Hemos reforzado las medidas de seguridad en dicha sede diplomática que nuestro gobierno respeta y protege”, añadió Rodríguez, quien también es presidente del Parlamento.
La advertencia fue transmitida a una embajada europea
El gobierno de Venezuela suele denunciar planes conspirativos de los que culpa a la oposición para intentar derrocarlo y crear escenarios de violencia en el país.
La advertencia también fue transmitida a una embajada europea -que Rodríguez no especificó- para que también comunique de estos planes a Washington.
Durante semanas circula en redes sociales el rumor de que la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, se refugia en la embajada de Estados Unidos.
Su paradero no fue confirmado por ninguna autoridad venezolana ni estadounidense.
La oposición liderada por Machado reivindica la victoria en las elecciones presidenciales de 2024. La segunda reelección de Maduro tampoco fue reconocida por Washington.
Fuerte despliegue militar en el Caribe
Estados Unidos desplegó a finales de agosto ocho buques y un submarino nuclear en aguas internacionales del sur del Caribe, frente a las costas de Venezuela, con el argumento de combatir el “narcotráfico”.
El viernes, Estados Unidos anunció el quinto ataque contra una embarcación presuntamente utilizada por narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con saldo de cuatro muertos.
Al menos 21 personas murieron en estos ataques, de acuerdo a Estados Unidos. Según Trump, los ataques han sido tan exitosos que “no hay más botes” en esa área del Caribe.
Caracas denuncia un “asedio” y una “amenaza” con el objetivo de un “cambio de régimen”. Maduro ordenó el despliegue de miles de soldados en las fronteras y llamó a civiles a alistarse. También ha ordenado ejercicios y maniobras en estados costeros.
Con información de AFP
Te puede interesar
La ONU denuncia la detención arbitraria de nueve trabajadores en Yemen
El secretario general António Guterres condena las acciones de los hutíes y exige la liberación inmediata de los empleados y la devolución de bienes confiscados.
Ucrania investiga la posible ejecución de 263 soldados prisioneros de guerra
La Fiscalía abrió 80 casos por supuestas muertes de soldados ucranianos tras rendirse o ser capturados por Rusia, mientras nueve soldados rusos fueron acusados formalmente.
A dos años del ataque de Hamas, Israel y el mundo rinden homenaje a las víctimas
Se calcula que 48 rehenes siguen en Gaza, de ellos una veintena estaría con vida. Tres son argentinos. En Buenos Aires habrá un abrazo simbólico en el Parque Centenario.
Tres personas en estado crítico tras la caída de un helicóptero médico en California
La aeronave se estrelló sobre la autopista 50 de Sacramento poco después de las 19.00. El piloto, una enfermera y un paramédico resultaron gravemente heridos.
El Nobel de Física 2025 premió un hallazgo clave sobre la mecánica cuántica
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis fueron reconocidos por descubrir el efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en circuitos eléctricos.
Trump apunta a completar esta semana la primera fase de su plan de paz para Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza debería completarse esta semana y urgió a todas las partes involucradas a actuar con rapidez.