Argentina04/10/2025

Privatización de rutas: el Gobierno define el destino del primer corredor vial del Mercosur

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se realizará la apertura de sobres de las ofertas de los nuevos operadores privados de las rutas del Mercosur, un trayecto de casi 700 kilómetros.

“El 8 de octubre se hará la apertura de sobres para conocer las ofertas para la concesión de 741 kilómetros correspondientes a la Etapa 1 de la Red Federal de Concesiones, conformada por los Tramos Oriental y Conexión que están integrados por las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174″, informó el jefe de Hacienda en un posteo de X.

Esa instancia, que contiene las propuestas económicas para explotar las rutas 12 y 14, es un paso indispensable de la adjudicación. Los nuevos operadores se harían cargo del corredor 18 sobre fin de año o principios de 2026. Así, será el primer corredor vial que pasará a manos privadas.

En ese marco, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) pondrá a disposición de la empresa que resulte adjudicataria del Tramo 1 de la Red de Concesiones un esquema fiduciario de garantía y fondeo por hasta $56.000 millones.

Crisis Pyme a niveles de 2019: la duplicación de cheques sin fondos amenaza la cadena de pagos

“El monto máximo previsto es de $56.000 millones o hasta el 70% del total de la inversión que establezca el contrato de concesión y se otorga en UVA +2% con un plazo de repago de hasta 6 años con 1 año de gracia”, comunicaron desde la entidad.

La llamada ruta del Mercosur está gestionada por el Estado desde abril, tras el vencimiento del contrato que tenía Caminos del Río Uruguay. Este corredor es crucial para el comercio internacional. La apertura del concurso se hizo a principios de junio. El Gobierno cambió dos veces la fecha clave de la licitación: primero iba a ser el 5 de agosto; luego la extendió al 8 de septiembre y finalmente fue fijada el 8 de octubre.

Cuál será el próximo paso de la privatización

El paso de selección de los oferentes habilitará al Gobierno a avanzar en el segundo tramo de la privatización de Corredores Viales. Esto es, el proceso para la venta de activos y la disolución de esa firma, que se formalizó el lunes 1° de septiembre, con un decreto publicado en el Boletín Oficial.

Allí se estableció que en un plazo máximo de 12 meses se transferirán las rutas nacionales a los nuevos operadores, mediante concesión con esquema de peaje.

La convocatoria al concurso para el llamado tramo 2, otros 4400 kilómetros de rutas nacionales, que se esperaba para agosto, se demoró. En el Gobierno apuntaban a abrirlo en septiembre y que los concesionarios privados asumieran la operación hacia inicios de 2026. Con los cambios para la ruta del Mercosur, el cronograma se volvió a postergarse.

En tanto, el tramo 3 -otros 2800 kilómetros que abarcan rutas como la 7 y 9, así como autopistas del Litoral- también saldrían a licitación más adelante.

Con información de TN

Te puede interesar

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.

Récord de importación de ropa: el volumen creció 300% con precios 20% más bajos

La importación de ropa extranjera alcanzó cifras récord en agosto, con un incremento de volumen cercano al 300% y precios un 20% más bajos que el año pasado.

Crisis Pyme a niveles de 2019: la duplicación de cheques sin fondos amenaza la cadena de pagos

Las Pymes se encuentran en alerta por la duplicación de los cheques rechazados, que ya alcanzan niveles de 2019. Reclaman una baja urgente de tasas para revertir la situación.

Triple crimen de Varela: García Cuerva advirtió el avance del "narcoestado" en los barrios

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al triple femicidio de Florencio Varela y lanzó duras críticas al Estado, asegurando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente... avanza el narcoestado".

Caputo llegó a Washington para reunirse con Bessent y definir la ayuda de EE.UU.

El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó a Washington para iniciar las negociaciones formales con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y definir el paquete de salvataje financiero ofrecido por Donald Trump.

UBA homenajeó a los jueces del Juicio a las Juntas a 40 años

La Universidad de Buenos Aires (UBA) entregó el Doctorado Honoris Causa, su máxima distinción, a los integrantes del tribunal del histórico Juicio a las Juntas, a 40 años del proceso.