La Justicia avaló el Protocolo Antibloqueos y Bullrich advirtió: "El orden volvió para quedarse"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró que la Justicia rechazó la cautelar presentada por sindicatos contra el protocolo antibloqueos.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, celebró en redes sociales la resolución judicial que rechazó la medida cautelar solicitada por distintas entidades sindicales contra el denominado protocolo antibloqueos.
El fallo del Juzgado N.º 23 señaló que no existía un daño concreto ni un perjuicio real que justificara la medida, y afirmó que las resoluciones emitidas por el Poder Ejecutivo se encuentran dentro de sus facultades constitucionales para proteger el interés público.
Bullrich expresó en su cuenta de X: “Así como hay un Protocolo Antipiquetes para garantizar la circulación, también tenemos un Protocolo Antibloqueos para que ningún sindicato frene el derecho a trabajar y a producir. La Justicia actuó con sentido común. El orden volvió para quedarse”.
Desde el Ministerio de Seguridad remarcaron que la normativa busca prevenir delitos que afecten la propiedad, las personas y los sectores productivos, asegurando el pleno ejercicio de derechos y garantías constitucionales en todo el país.
Te puede interesar
Cansino: “El pueblo salteño acompaña las ideas de la libertad”
El flamante diputado provincial libertario celebró la performance electoral de su partido y abogó por la baja de impuestos. A la vez, aseguró que, junto a su bloque de legisladoras, trabajarán para “achicar” el Estado.
Diputados: se conformó el bloque mayoritario “Todos por Salta”
El diputado Germán Rallé confirmó que se decidió cambiar el nombre “Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción”, para conformar una mayoría integrada por actores de distintos partidos e ideología. Tendrá 34 miembros.
La crisis de la obra social de los militares y salarios, los conflictos que esperan al nuevo ministro de Defensa
El primer militar desde la recuperación de la democracia que asumirá en el edificio Libertador enfrentará demandas de sus compañeros de fuerza; la deuda de Iosfa asciende a $200.000 millones.
Amat, Galíndez y Farfán: autoridades elegidas de la Cámara de Diputados
El oficialismo hizo valer sus números. LLA no tiene representación en autoridades.
Villada confirmó que deja el Ministerio de Gobierno: “Mi ciclo está cumplido”
En medio del proceso de reordenamiento del gabinete provincial, Ricardo Villada confirmó que se alejará del Ministerio de Gobierno y afirmó que es momento de un recambio dentro de la gestión.
Renovación en el Senado: Cornejo Saravia pidió fortalecer el rol legislativo ante “tiempos difíciles”
Al asumir la Vicepresidencia Tercera, destacó el valor del diálogo y de generar instrumentos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.