Política02/10/2025

Nuevo Código Penal: Milei propone duras penas para "motochorros", "viudas negras" y protege "equilibrio fiscal"

La iniciativa unifica más de mil leyes especiales en un solo cuerpo normativo, endurece las penas contra delitos de fuerte impacto social.

El presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó este jueves la presentación oficial del proyecto del nuevo Código Penal en el Complejo Penitenciario Federal I. 

El jefe de Estado dio detalles de la iniciativa que propone una reforma integral impulsada por el Ministerio de Justicia, elaborada junto a un equipo de juristas y especialistas, que busca modernizar un cuerpo legal que data de 1921 y que acumula más de un millar de reformas parciales.

Con la carcel de Ezeiza a sus espaldas y acompañado en el estrado únicamente por Bullrich, Milei sostuvo que "el orden" y la protección de "la libertad, la vida y la propiedad" son una "precondición" para el desarrollo nacional.

"La doctrina Zaffaroni, invirtió la carga de la prueba. Se relajaron las penas y no había costo para el que hacía daño a los semejantes. La ausencia de órden, conduce al empobrecimiento, termina hundiendo al país", dijo.

El jefe de Estado dijo que, durante este año y medio, su gobierno terminó "con los piquetes", se fue "contra los narcotraficantes", se reequipó "a las Fuerzas" y se creó "la Dirección Federal de Investigaciones para perseguir al crimen organizado". 

Pero que, para que "la gente comience a estar de nuevo verdaderamente segura", se necesitan cambios "de fondo, porque años de garantismo se encargó de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces y a los fiscales que, si querían combatir el crimen, mientras les daban vía libre y excusas a los criminales". 

Milei recordó que la suerte del proyecto depende del Congreso de la Nación y puso el acento en "quienes estén sentados en las butacas del poder Legislativo, tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes". 

En tono de campaña, repitió palabras ya dichas y usadas en los spots publicitarios de La Libertad Avanza respecto del esfuezo que implican los "cambios profundos en las dimensiones más esenciales de la vida de los argentinos". 

"Yo sé que este camino conlleva esfuerzo de parte de todos, pero es el camino correcto. Si claudicamos ahora, podemos perder la última oportunidad para cambiar el destino de nuestro país. Hagamos que el esfuerzo valga la pena", agregó. 

Previamente, Bullrich brindó más detalle sobre el contenido de la iniciativa parlamentaria, a la que calificó como el establecimiento de "un código penal moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes". 

Entre otros puntos señaló el agravamiento de penas en delitos graves, la imprescriptibilidad de nuevos delitos y la creación de nuevos que antes eran considerados como infracciones. 

 "La Argentina tiene condenas bajas y todos lo sabemos, de cohecho, de corrupción, de delitos contra el Estado. Ahora, se termina la impunidad, más aún con contrataciones públicas y si el pueblo le confió la Presidencia de la Nación o la Vicepresidencia, se agrava el delito, porque es el que mayor responsabilidad tiene. El Presidente y el Vicepresidente. También va para ministros, gobernadores, altos cargos, jueces, diputados, senadores, el que roba va en cana", dijo. 

"Hoy este código penal viene a poner a la Argentina en el lugar en el que siempre debió haber estado: protegiendo a la sociedad, cuidando a nuestra fuerza de seguridad, terminando la impunidad que tantos años reinó para los delincuentes, para los corruptos, para los asesinos y para los abusadores", apuntó.  

El proyecto

El proyecto persigue un objetivo central: adecuar la legislación penal a los desafíos del presente y responder a una demanda social de mayor rigor frente al delito. Según la síntesis oficial a la que tuvo acceso El Cronista, el texto consolida en un único cuerpo normativo más de mil leyes penales especiales, incorpora doctrina de la Corte Suprema y toma como referencia experiencias comparadas de España y Estados Unidos.

Uno de los puntos salientes es la tutela explícita de bienes jurídicos considerados prioritarios: la vida, la libertad, la propiedad y, como novedad, la familia y el equilibrio fiscal. El nuevo Código endurece las penas para delitos de fuerte impacto social -corrupción, narcotráfico, trata de personas, delitos sexuales, crímenes cometidos con nuevas tecnologías- y agrava las sanciones cuando las víctimas son menores, adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad.

En la parte general, se destacan la ampliación del régimen de agravantes y atenuantes, la incorporación de la figura de "días multa" como sanción económica, la introducción del decomiso anticipado de bienes vinculados al delito y un régimen claro de responsabilidad penal para personas jurídicas, aplicable a todo tipo de ilícitos. 

Además, se refuerza la participación de las víctimas en el proceso, que deberán ser escuchadas antes de decisiones clave como la extinción de la acción penal. También se establecen nuevas reglas sobre prescripción, ejecución de penas y reincidencia, así como la figura del "imputado colaborador" para investigaciones complejas.

En la parte especial, la reforma endurece penas en un amplio espectro de delitos: homicidios, lesiones, delitos viales, violencia familiar, delitos contra la libertad sexual -con la tipificación de nuevas figuras como el "stealthing"-, grooming, pornovenganza, acoso sexual y hostigamiento, entre otros. También se crean figuras específicas para modalidades delictivas actuales como el "motochorro", las "viudas negras" o los "secuestros virtuales".

La corrupción y los delitos contra la administración pública ocupan un lugar central, con una nueva redacción para el enriquecimiento ilícito, sanciones más severas para el cohecho -incluso entre privados- y la incorporación de tipos penales vinculados al desvío de fondos públicos o la alteración dolosa del equilibrio fiscal. 

En materia de narcotráfico, se agravan exponencialmente las penas y se tipifican conductas relacionadas con precursores químicos y drogas sintéticas.

El texto también abarca delitos ambientales, de crueldad animal, electorales, deportivos, informáticos y de odio, incorporando además los crímenes previstos en el Estatuto de Roma.

Cronista

Te puede interesar

Una transferencia destinada a Espert figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America

El documento se incorporó como evidencia judicial y resultó clave en el juicio que terminó con la condena de la socia de Fred Machado en Texas; incluye detalles del envío por US$200.000 para el diputado de LLA.

El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Las dos leyes fueron insistidas con dos tercios de los votos y recuperan vigor. La primera obtuvo 59 adhesiones, mientras que la segunda consiguió 58. Expectativa por el próximo movimiento del Ejecutivo.

Durand firmó la jubilación de Pedro Serrudo

El intendente de la ciudad de Salta anunció que la medida “no es un castigo, ni es contra nadie, sino que es hacer cumplir la ley”. Recordó que Serrudo, de 77 años de edad, llevaba 50 años trabajando en la Municipalidad y más de 30 años como referente gremial.

Pronunciamiento contra Emilia Orozco por sus dichos contra las ciencias sociales

Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.

Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei

Crece el malestar interno con el diputado-candidato por la falta de claridad de sus explicaciones sobre el vínculo con un empresario acusado de ser narco; el Presidente tiene previsto hacer campaña juntos el lunes y martes.

Francos destacó el respaldo de EE.UU. y dijo que marcará “el nivel de apoyo” a Milei

El jefe de Gabinete se refirió a los nuevos dichos de Scott Bessent sobre el acuerdo entre el gobierno de Milei y la Casa Blanca.