Salta02/10/2025

Senadores autorizaron a la Provincia a tomar deuda por 100 millones de dólares

Los legisladores dieron sanción definitiva a la autorización de toma de financiamiento del FONPLATA; se ejecutarán obras de infraestructura para el desarrollo del Corredor Bioceánico. Hubo críticas a Nación por la falta de obras.

En sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de la Provincia dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que lo autoriza a la toma de deuda por 100 millones de dólares a través del  Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). 

Al momento de tomar la palabra, el senador por Orán, Juan Cruz Curá, informó que el destino del crédito será la ejecución de obras de infraestructura incluidas en el programa de desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio.

“Limitamos con Chile, Bolivia y Paraguay, y con 6 provincias argentinas, por lo que Salta está en posición de convertirse en un nodo importante en la región”, describió el legislador, y describió que los trabajos incluyen la pavimentación de un tramo de la Ruta 51, de la RP 24, el baipás de Campo Quijano, la autopista a El Carril, así como obras de agua y saneamiento en San Antonio de los Cobres, Olacapato, Tolar Grande y Santa Rosa de los Pastos Grandes, entre otras localidades.

Destacó, además, que unas 30.200 personas se verán beneficiadas por las obras, así como también unos 30.000 usuarios logísticos dado que la remodelación de los caminos favorecerá la seguridad vial, además de beneficiar a mineras y empresas forestales con menos cosos logísticos y, consecuentemente, mejoras en la competitividad.

Informó el representante de Orán que la amortización del crédito es a 20 años y que los pagos serán semestrales consecutivos, teniendo 5 años y medio de gracia para iniciar con el pago de la primer cuota.

“Hemos recibido al Ministerio de Economía en los primeros días de julio, abordamos toda la dinámica de este plan de obras, solicitamos también al Ministerio el detalle de todas las deudas que se fueron tomando para saber cómo está la provincia”, señaló, y explicó que los datos brindados marcan que, en 2019, la Provincia debía 640.402 millones de dólares, mientras que en julio de 2025 la deuda se había reducido a 274.033 millones de dólares.

Finalmente, Curá advirtió que es central saber que el financiamiento de estas obras estratégicas corresponde – en realidad – a Nación, ya que trascienden a la Provincia y estos trabajos deberían formar parte de un plan del Estado nacional. 

“Sin embargo, no podemos esperar  que el gobierno nacional siga sin hacer las obras y trabajos necesarios para salida al Pacífico. Somos los propios salteños los que asumimos la responsabilidad de llevar adelante las obras, convencidos de que nuestro futuro depende de estos pasos”, sentenció. 

Te puede interesar

Cambiarán la circulación y estrecharán las esquinas en Av. Arenales

Los trabajos comenzarán el 8 de octubre y tendrán una duración de aprox. 15 días. Se busca solucionar problemas de circulación en tres esquinas claves: Pueyrredón, Dean Funes y Vicente López.

Las compras en Temu y Shein golpearon el comercio en Salta

Los consumidores priorizan precios y conveniencia de plataformas extranjeras, mientras que comercios locales enfrentan caída de ventas y desafíos para mantenerse competitivos.

El Colegio Médico respaldó la emergencia sanitaria: “la falta de profesionales es un peligro para la población”

El presidente de la institución sostuvo que además de aumentos, se necesitan condiciones laborales dignas, formación especializada y servicios adecuados para que los médicos trabajen en el interior provincial.

Este lunes, el IPS no abrirá sus puertas por su 75° aniversario

La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.

"Somos los quintos docentes peores pagados del país” aseguró Cervera

De cara a una nueva negociación paritaria, la secretaria general de Sitepsa sostuvo que para recomponer el poder adquisitivo necesitan una actualización superior al 41%.

Por los descuentos, Sitepsa diagramó un “fondo huelga” para docentes afectados

El sindicato destinará parte de los aportes habituales de los afiliados para compensar hasta el 50% de los descuentos sufridos por quienes participaron en medidas de fuerza.