Salta Por: Agustina Tolaba02/10/2025

El Colegio Médico respaldó la emergencia sanitaria: “la falta de profesionales es un peligro para la población”

El presidente de la institución sostuvo que además de aumentos, se necesitan condiciones laborales dignas, formación especializada y servicios adecuados para que los médicos trabajen en el interior provincial.

El Colegio de Médicos de Salta respaldó la iniciativa del Ministerio de Salud de declarar la emergencia sanitaria en la provincia, ante la crítica falta de especialistas en distintas áreas, especialmente en el interior provincial. La medida fue abordada este miércoles en el Senado provincial, donde se discutieron alternativas para garantizar la atención de la población.

Por Aries, el presidente del Colegio de Médicos, Dr. Alberto Robredo, definió a la situación como “crítica” en especialidades como pediatría, anestesia y terapias intensivas, tanto neonatales como pediátricas y de adultos. “La falta de médicos en el interior se transforma en un peligro para la población”, señaló Robredo.

Según explicó, no se trata solo de aumentar los sueldos, sino de generar condiciones laborales atractivas para que los profesionales permanezcan en zonas alejadas, incluyendo infraestructura adecuada, escuelas para sus hijos y un ambiente seguro. Además, destacó la necesidad de capacitar y formar recursos humanos para todas las especialidades.

Hospital en Aguas Blancas: los fondos por atención a extranjeros quedarán en la localidad

En relación al conflicto con anestesistas, Robredo sostuvo que no se trata de focalizarse en casos individuales de altos ingresos, sino de planificar la distribución del personal y capacitar nuevos profesionales para garantizar la atención en toda la provincia. “Si nos quedamos solo con un caso puntual no vamos a solucionar el problema; tenemos que ver toda la provincia, cuántos médicos necesitamos y cómo hacemos para que estén donde hacen falta”, afirmó.

En ese sentido, Robredo instó a una discusión amplia y planificada, que incluya a todos los actores involucrados, para enfrentar la crisis sanitaria provincial de manera efectiva.

Te puede interesar

Las compras en Temu y Shein golpearon el comercio en Salta

Los consumidores priorizan precios y conveniencia de plataformas extranjeras, mientras que comercios locales enfrentan caída de ventas y desafíos para mantenerse competitivos.

Este lunes, el IPS no abrirá sus puertas por su 75° aniversario

La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.

"Somos los quintos docentes peores pagados del país” aseguró Cervera

De cara a una nueva negociación paritaria, la secretaria general de Sitepsa sostuvo que para recomponer el poder adquisitivo necesitan una actualización superior al 41%.

Por los descuentos, Sitepsa diagramó un “fondo huelga” para docentes afectados

El sindicato destinará parte de los aportes habituales de los afiliados para compensar hasta el 50% de los descuentos sufridos por quienes participaron en medidas de fuerza.

Escuela Delfín Leguizamón: Alumnos regresan a clases en medio de denuncias sin resolver

Los padres mantienen el reclamo tras las denuncias de acoso, bullying y presuntas irregularidades administrativas. Se desplazó a la directora de la institución.

Suben 2% las tarifas de agua y cloacas en Salta a partir de octubre

La actualización se basa en índices inflacionarios y respeta la normativa vigente para evitar impactos excesivos en los usuarios.