Stock de sangre critico en el Centro de Hemoterapia: falta 0+ y 0-
Los niveles de reserva tardan en recuperarse frente a la presión de los tratamientos, por lo que las donaciones y las campañas de colectas son claves.
En la mañana de este martes, el Centro Regional de Hemoterapia instaló su colecta móvil frente al Hotel en la calle Balcarce, con el objetivo de acercar a los salteños a la donación de sangre y reforzar los stocks de los grupos más requeridos.
“Estamos acá para que la gente se acostumbre a vernos, que se acerque a donar sangre, que sepa que es un procedimiento rápido y sencillo y que después puede seguir con sus actividades normales”, explicó por Aries la Dra. Marcela Espinoza, a cargo de la jornada. “Siempre hay pacientes que no tienen familia, que son derivados del interior y necesitan nuestra ayuda para sus tratamientos”, agregó.
La doctora destacó la importancia de donar especialmente los grupos 0 positivo y 0 negativo, los más demandados por los pacientes. “El 0 positivo es el grupo más común y por eso hay una alta demanda; el 0 negativo es muy escaso y cuando se necesita para varios pacientes, se acaba rápidamente el stock”, señaló.
Espinoza indicó que aunque la reposición de sangre se está recuperando lentamente debido a la alta demanda, “no hay necesidad que no se haya podido responder”, y destacó la creciente participación de los jóvenes: “Especialmente los chicos a partir de 16 años se animan, tienen intriga por conocer algo nuevo y son los que más se acercan”.
Te puede interesar
Tartagal: imputan al exdiputado Cisneros por contrabando de granos, hay un prófugo
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
Nuevo edificio para jardines en San Ignacio: "Seguimos invirtiendo en el futuro" dijo Sáenz
La escuela de Nivel Inicial N°4699 estrena nuevo edificio, asegurando más espacio para los niños y reforzando la educación.
Las ventas en Cofruthos cayeron hasta un 40%
El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.
La venta de combustibles en Salta sigue estancada y no alcanza los niveles de 2024
La venta de nafta y gasoil permanece 5 a 6% por debajo de 2024, mientras los “micro aumentos” confunden a los consumidores y afectan la rentabilidad de las estaciones.
“Siempre lo pagan los mismos”: la alerta de las pymes salteñas en crisis
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advierte que el modelo económico actual deja endeudadas a las pequeñas empresas y afecta el empleo.
Panaderías de Salta en crisis por la caída de consumo: “No vemos la luz al final del túnel”
El presidente de la Cámara de Panaderos sostuvo que las medidas del gobierno nacional atentan contra los comercios. “A la gente no le alcanza la plata” advirtió.