Panaderías de Salta en crisis por la caída de consumo: “No vemos la luz al final del túnel”
El presidente de la Cámara de Panaderos sostuvo que las medidas del gobierno nacional atentan contra los comercios. “A la gente no le alcanza la plata” advirtió.
Por Aries, el presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la “muy mala situación” que atraviesan las panaderías de la provincia, con aumentos constantes en insumos y una caída sostenida del consumo.
Romano destacó que en el último mes el precio de la bolsa harina de 25 kilos pasó de 12.000 a 15.000 pesos, llegando incluso a 16.000 en algunos puntos de venta. “Ese aumento es muy difícil de trasladarlo al precio final de los productos, porque el consumo está totalmente caído”, señaló.
En ese sentido, explicó que muchas panaderías redujeron sus horarios de producción ante la baja demanda: “Si antes trabajábamos 7 u 8 horas, hoy apenas llegamos a 5 o 6 horas. La gente cada vez le alcanza menos la plata y el modelo económico actual es un ajustazo al bolsillo”.
Romano advirtió que la situación afecta a toda la cadena: empleados con menos horas de trabajo, familias de pequeños empresarios que deben recurrir a tarjetas de crédito y préstamos para cubrir gastos básicos, y un aumento de la informalidad y la competencia por precios. “Antes los chicos salían del colegio y venían con sus padres a comprar facturas. Hoy una docena puede costar 10.000 pesos, entonces la gente deja de consumir y empieza la cadena de caída para todos”, explicó.
El dirigente alertó que la crisis amenaza la continuidad de muchas pymes familiares, que ya enfrentan costos de luz, gas y personal elevados, mientras intentan sostener el empleo: “La panadería aguanta hasta donde puede, pero la curva de ventas parece una L que sigue cayendo y no se ve la luz al final del túnel”.
Romano concluyó señalando que, ante la situación, los consumidores buscan precios más bajos, lo que presiona aún más a las pequeñas panaderías: “A veces ni ganancia tenemos, pero hay que cubrir costos que son muy altos. La gente no le alcanza la plata y eso repercute en todos”.
Te puede interesar
EDESA alerta por estafas: recomendaciones para reconocer y evitar fraudes
EDESA alertó sobre estafas que circulan por WhatsApp, redes sociales y llamados falsos, y recordó cuáles son sus únicos canales oficiales para evitar que los usuarios caigan en fraudes.
Olmedo negó vínculos con el narcotráfico tras el hallazgo de avioneta en Rosario de la Frontera
El referente de La Libertad Avanza aseguró que ni él ni su familia tienen relación alguna con la avioneta que transportaba más de 300 kilos de estupefacientes en Rosario de la Frontera.
Casi 200 conductores fueron detectados con alcohol en sangre este fin de semana
La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.
El temporal en la ciudad de Salta dejó postes, ramas y carteles caídos
La Municipalidad intervino en 46 incidentes, incluyendo la caída de 17 postes y 18 árboles. La Subsecretaría de Protección Ciudadana pide a los vecinos extremar los cuidados y usar la línea de emergencia 105.
El IPV cierra sus puertas este jueves por el Día de la Construcción
La atención presencial se reanudará el martes 25, mientras que las inscripciones y trámites online permanecen disponibles las 24 horas.
Defensor del Pueblo: Álvarez exigió claridad y velocidad en la selección
La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.