Panaderías de Salta en crisis por la caída de consumo: “No vemos la luz al final del túnel”
El presidente de la Cámara de Panaderos sostuvo que las medidas del gobierno nacional atentan contra los comercios. “A la gente no le alcanza la plata” advirtió.
Por Aries, el presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la “muy mala situación” que atraviesan las panaderías de la provincia, con aumentos constantes en insumos y una caída sostenida del consumo.
Romano destacó que en el último mes el precio de la bolsa harina de 25 kilos pasó de 12.000 a 15.000 pesos, llegando incluso a 16.000 en algunos puntos de venta. “Ese aumento es muy difícil de trasladarlo al precio final de los productos, porque el consumo está totalmente caído”, señaló.
En ese sentido, explicó que muchas panaderías redujeron sus horarios de producción ante la baja demanda: “Si antes trabajábamos 7 u 8 horas, hoy apenas llegamos a 5 o 6 horas. La gente cada vez le alcanza menos la plata y el modelo económico actual es un ajustazo al bolsillo”.
Romano advirtió que la situación afecta a toda la cadena: empleados con menos horas de trabajo, familias de pequeños empresarios que deben recurrir a tarjetas de crédito y préstamos para cubrir gastos básicos, y un aumento de la informalidad y la competencia por precios. “Antes los chicos salían del colegio y venían con sus padres a comprar facturas. Hoy una docena puede costar 10.000 pesos, entonces la gente deja de consumir y empieza la cadena de caída para todos”, explicó.
El dirigente alertó que la crisis amenaza la continuidad de muchas pymes familiares, que ya enfrentan costos de luz, gas y personal elevados, mientras intentan sostener el empleo: “La panadería aguanta hasta donde puede, pero la curva de ventas parece una L que sigue cayendo y no se ve la luz al final del túnel”.
Romano concluyó señalando que, ante la situación, los consumidores buscan precios más bajos, lo que presiona aún más a las pequeñas panaderías: “A veces ni ganancia tenemos, pero hay que cubrir costos que son muy altos. La gente no le alcanza la plata y eso repercute en todos”.
Te puede interesar
Tartagal: imputan al exdiputado Cisneros por contrabando de granos, hay un prófugo
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
Nuevo edificio para jardines en San Ignacio: "Seguimos invirtiendo en el futuro" dijo Sáenz
La escuela de Nivel Inicial N°4699 estrena nuevo edificio, asegurando más espacio para los niños y reforzando la educación.
Las ventas en Cofruthos cayeron hasta un 40%
El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.
La venta de combustibles en Salta sigue estancada y no alcanza los niveles de 2024
La venta de nafta y gasoil permanece 5 a 6% por debajo de 2024, mientras los “micro aumentos” confunden a los consumidores y afectan la rentabilidad de las estaciones.
“Siempre lo pagan los mismos”: la alerta de las pymes salteñas en crisis
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advierte que el modelo económico actual deja endeudadas a las pequeñas empresas y afecta el empleo.
Stock de sangre critico en el Centro de Hemoterapia: falta 0+ y 0-
Los niveles de reserva tardan en recuperarse frente a la presión de los tratamientos, por lo que las donaciones y las campañas de colectas son claves.