Argentina01/10/2025

Billeteras virtuales suspenden venta de dólar oficial

El BCRA aclaró que no hubo cambios en la normativa y que la operatoria sigue vigente para bancos y entidades autorizadas.

En medio de otra jornada de tensión cambiaria, las billeteras virtuales encendieron la alarma este martes en el mercado al suspender la venta de dólar oficial. La medida disparó una ola de rumores en las redes y obligó al Banco Central (BCRA) a salir a aclarar que no hubo cambios en la normativa que regula el acceso de las “personas humanas” al Mercado Libre de Cambios (MLC). En efecto, según la autoridad monetaria, las billeteras estuvieron todo este tiempo haciendo una "interpretación errónea de la norma", con lo cual, solo podrán ofrecer a sus usuarios operar dólar MEP.

Las dudas comenzaron a aparecer luego de que, ante la imposibilidad de varios usuarios de adquirir divisas, Ariel Sbdar, CEO & Co-founder. de la billetera Cocos, admitiera en su cuenta de X: "Nos pidieron apagar".

Minutos más tarde, Sbdar aclaró que la decisión fue a pedido de su "proveedor de dólar oficial", aunque remarcó que la operatoria para el dólar MEP y el resto de los servicios se mantuvieron con normalidad. A partir de allí, comenzó a circular en el mercado que la misma situación le ocurrió a la billetera Mercado Pago (MP), la más grande del país.

Según supo Ámbito, ese "proveedor de dólar oficial" se trata del BIND Banco Industrial, que había provisto el servicio cambiario a varias billeteras, entre ellas a las mencionadas. Desde dicho banco evitaron hacer declaraciones ante la consulta de este medio.

Vale agregar que Cocos está en tratativas para comprar el banco Voii, mientras que Mercado Pago ya solicitó al BCRA una licencia bancaria, lo cual podría habilitar a ambas compañías a operar de manera oficial. Desde MP también se negaron a opinar sobre lo sucedido en la jornada.

Nación aplazó hasta noviembre la actualización de impuestos a la nafta y el gasoil

El BCRA aclaró que no hubo cambios para la compra de dólar minorista

Frente a los rumores de un regreso del cepo para la compra de dólar minorista, desde el BCRA sacaron un comunicado aclarando que "no hay ningún cambio normativo para la compra de divisas por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al MLC a través de los bancos y entidades autorizadas".

"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", acotó la autoridad monetaria.

Al respecto, el presidente de la entidad, Santiago Bausili, remarcó que "no hubo ninguna medida tomada hoy". "Lo que pasó es que nos encontramos con entidades no autorizadas realizando transacciones en mercado de cambios para personas humanas", profundizó. “Se aclaró una interpretación errónea de una normativa”, expresó el titular del BCRA.

Temores en el mercado por un endurecimiento del cepo

Los temores en el mercado se alimentan de las últimas restricciones cambiarias que el BCRA restableció en las últimas semanas ante la elevada demanda de "billetes verdes". Desde que se liberó el cepo para "personas humanas" en abril, estas demandaron u$s3.584 millones por mes.

Cerca de la mitad de esta demanda se hizo contra cuentas del exterior, una operatoria que reflejó un "rulo" a través del cual individuos con alto poder de fuego adquirían dólares al precio oficial, los cuales luego generaban oferta en el CCL para que empresas puedan cancelar deuda a un precio similar.

Frente a esa situación, el Gobierno primero volvió a imponer la restricción cruzada para que directivos y gerentes de empresas financieras no puedan comprar en el oficial y vender en los financieros simultáneamente. Una semana después, extendió dicha prohibición para todas las personas.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Mercado en ascenso: la venta de autos 0 km subió 27,8% interanual en septiembre

Los concesionarios atribuyen el ascenso a una "mayor estabilidad en la macro" y destacan que en lo que va de 2025 ya se superó el medio millón de unidades vendidas.

El riesgo país superó los 1.200 puntos

La escalada del EMBI+ refleja la incertidumbre política, la deuda pendiente con el FMI y la caída de los bonos soberanos en dólares.

Cucarachas y alacrán en ARCA: la grave denuncia de los empleados

Trabajadores de la sede central de ARCA denunciaron el abandono de mantenimiento y la falta de insumos básicos en el edificio.

Jubilados y pensionados ANSES: confirman bono de $70.000 para octubre

La ANSES oficializó el beneficio a través del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial. El refuerzo alcanza a jubilados, pensionados, beneficiarios de PUAM y pensiones no contributivas.

El Gobierno oficializó nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas

Las subas, publicadas en el Boletín Oficial, alcanzan a usuarios residenciales y no residenciales de todo el país.

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de Latinoamérica

A pesar de los recortes presupuestarios y la discusión por la Ley de Financiamiento Universitario, la casa de altos estudios conserva su prestigio regional e internacional.